El Departamento de Cohesión Territorial de Navarra, a través de la Dirección General de Administración Local y Despoblación, ha dado el pistoletazo de salida a un ambicioso plan para combatir la despoblación en la región. La primera sesión informativa, celebrada hoy en la sede del Consorcio Zona Media en Olite / Erriberri, marca el inicio de una estrategia diseñada para atraer nuevos pobladores a 182 municipios navarros en riesgo de despoblación, en el marco de la Ley Foral de medidas urgentes para la cohesión territorial y el reto demográfico.
El proyecto, desarrollado en colaboración con Proyecto Arraigo, se presenta como “un plan innovador que combina diagnóstico territorial, colaboración municipal y acompañamiento personalizado”, según ha explicado Jesús María Rodríguez, director general de Administración Local y Despoblación. Este enfoque busca atraer a familias interesadas en iniciar una nueva vida en entornos rurales, integrándose en la vida social y aportando valor a las comunidades locales.
Primera fase: diagnóstico y colaboración municipal
En esta etapa inicial, el proyecto se centra en contactar con los ayuntamientos de los 182 municipios identificados como en riesgo de despoblación. A través de un formulario gratuito, se recopilará información clave sobre vivienda, empleo y dinámicas sociales de cada localidad, con el objetivo de evaluar su capacidad para acoger nuevos habitantes. Este análisis sentará las bases para diseñar, en los próximos meses, una estrategia personalizada de atracción de pobladores que conecte las necesidades de los municipios con familias interesadas en establecerse en el medio rural.
Rodríguez ha destacado la importancia de la colaboración local para el éxito de la iniciativa: “Es fundamental contar con el compromiso de los ayuntamientos para que este proyecto sea una verdadera oportunidad de futuro para los pueblos de Navarra”. La estrategia se complementa con la experiencia de Proyecto Arraigo, que ha acompañado a más de 3.000 personas a instalarse en más de 600 pueblos en otras regiones de España.
Encuentros comarcales para impulsar el proyecto
Como parte de esta primera fase, se han programado cinco encuentros comarcales durante el verano, en los que se presentará el proyecto a representantes municipales y otros agentes locales. Estas reuniones buscarán fomentar la participación y el compromiso de los territorios, así como identificar oportunidades específicas para cada comarca.
El objetivo final del plan es consolidar un modelo que no solo combata la despoblación, sino que también promueva el desarrollo sostenible de los municipios navarros, generando nuevas oportunidades económicas y sociales. Con esta iniciativa, Navarra se posiciona como referente en la lucha contra el reto demográfico en el medio rural.