SANTA ANA 2025: Baile de los Gigantes en la Catedral de Tudela

Vídeo de uno de los ‘momenticos’ de las fiestas de Santa Ana 2025

Pamplona Actual

El PIB de Navarra crece un 2,2% en el segundo trimestre de 2025, pero se modera respecto al trimestre anterior

Navarra registra un crecimiento del PIB del 0,4% trimestral y 2,2% interanual en Q2 2025, apoyado en el consumo privado, según el consejero Arasti.

La economía de Navarra ha registrado un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 0,4% en el segundo trimestre de 2025 respecto al trimestre anterior, y un 2,2% en comparación con el mismo periodo de 2024, según datos publicados por el Instituto de Estadística de Navarra (Nastat). Así lo ha detallado el consejero de Economía y Hacienda, José Luis Arasti, en una rueda de prensa, donde destacó que “el ritmo de crecimiento de la actividad continúa moderándose, aunque la economía navarra mantiene un tono favorable en un contexto internacional incierto”.

A diferencia de la media nacional, donde el PIB creció un 0,7% trimestral y un 2,8% interanual, Navarra muestra una ligera desaceleración respecto al primer trimestre de 2025, cuando la tasa trimestral fue del 0,5%. El Instituto Nacional de Estadística (INE) confirma que el crecimiento nacional se mantuvo estable, con un 0,6% trimestral y 2,8% interanual en el trimestre anterior.

Consumo privado impulsa la economía, pero la industria y exportaciones se resienten

El crecimiento económico en Navarra sigue apoyándose en el consumo privado, que mantiene un dinamismo notable. Sin embargo, la inversión presenta un comportamiento dispar: mientras la inversión en construcción creció, ligada a un aumento del 18,4% en la compraventa de viviendas entre abril y mayo, la inversión en bienes de equipo cayó un 23,6%, afectada por la ralentización industrial y la incertidumbre global. Las exportaciones de bienes también se vieron impactadas, con un descenso del 9,4% debido a la menor demanda externa.

Por sectores, los servicios destacan por su fortaleza, impulsados por el consumo privado, mientras que la actividad industrial se desacelera, afectada por la debilidad del comercio internacional. En el mercado laboral, Navarra muestra signos positivos: la afiliación a la Seguridad Social creció un 1,6% de media, con un repunte notable en la construcción, y el desempleo registrado en junio cayó a 28.200 personas, 784 menos que el año anterior, la cifra más baja desde 2008, según datos del SEP

Perspectivas económicas marcadas por la incertidumbre global

A nivel internacional, las perspectivas de crecimiento se han revisado a la baja. El Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo en abril las previsiones para 2025, situando el crecimiento del PIB de Estados Unidos en un 1,8% (nueve décimas menos) y el de China en un 4% (seis décimas menos). Para la Eurozona, el FMI estima un crecimiento del 0,8%, dos décimas por debajo de lo proyectado en enero. Estas previsiones reflejan el impacto de medidas arancelarias, como las impulsadas por Estados Unidos, que afectan el comercio global.

En Navarra, la desaceleración del comercio exterior y la menor producción industrial están condicionando el avance del PIB, una tendencia que se espera continúe en los próximos trimestres. Estos factores serán clave en la elaboración del nuevo cuadro macroeconómico que servirá de base para los Presupuestos Generales de Navarra de 2026.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN