SANTA ANA 2025: Baile de los Gigantes en la Catedral de Tudela

Vídeo de uno de los ‘momenticos’ de las fiestas de Santa Ana 2025

Pamplona Actual

18 municipios navarros y alaveses piden un estudio alternativo al TAV

Frente al Tren de Alta Velocidad, 18 municipios reclaman un modelo ferroviario sostenible, social y respetuoso con el entorno.

Un total de 18 municipios de Navarra y Álava han exigido al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana la realización de un estudio alternativo al proyecto del Tren de Alta Velocidad (TAV), según ha informado la plataforma por un tren público y social. Los municipios proponen modernizar el corredor ferroviario existente entre Miranda y Pamplona, priorizando la cohesión territorial, la protección del medio ambiente y la viabilidad económica.

En Navarra, los municipios de Arakil, Irurtzun, Uharte Arakil, Lakuntza, Arbizu, Etxarri-Aranatz, Bakaiku, Urdiain, Olazti y Ziordia han aprobado la iniciativa. En Álava, se han sumado Agurain, Asparrena, Dulantzi, Barrundia, Iruraiz-Gauna, Donemiliaga, Zalduondo y Erriberagoitia, junto con la Cuadrilla de Llanada Alavesa. La propuesta aboga por mejorar las conexiones, aumentar las frecuencias y potenciar el transporte de mercancías por ferrocarril, en lugar de construir una nueva infraestructura de alta velocidad.

La plataforma critica que el debate sobre el TAV haya ignorado a las instituciones locales y a los agentes sociales, cerrando la puerta a alternativas viables. Según los municipios, la modernización del corredor actual permitiría conectar capitales en tiempos competitivos, incluir paradas locales y ofrecer un tren de cercanías eficiente, sostenible y rentable, beneficiando a la ciudadanía sin marginar a los pueblos ni causar un impacto ambiental significativo.

Por el contrario, advierten que el TAV solo conectaría capitales, excluyendo a las localidades intermedias, no transportaría mercancías y generaría un elevado impacto ambiental y un coste económico desproporcionado. Por ello, solicitan al Ministerio que analice con rigor técnico la alternativa presentada en 2022 por la plataforma, promoviendo un debate social que incluya la opinión de ciudadanos y agentes locales para definir un modelo de transporte inclusivo y sostenible.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN