SANTA ANA 2025: Baile de los Gigantes en la Catedral de Tudela

Vídeo de uno de los ‘momenticos’ de las fiestas de Santa Ana 2025

Pamplona Actual

Navarra aprueba el III Plan de Economía Social para impulsar empleo y sostenibilidad

El Gobierno de Navarra destina 36,3M€ al III Plan de Economía Social 2025-2028 para crear empleo de calidad, promover la sostenibilidad y fortalecer cooperativa

  • El Gobierno foral invertirá 36,3 millones en desplegar entre 2025 y 2028 las medidas acordadas con el sector

El Gobierno de Navarra ha aprobado hoy, 30 de julio de 2025, el III Plan Integral de Economía Social de Navarra 2025-2028, una hoja de ruta económica que combina compromiso social, generación de empleo de calidad y sostenibilidad territorial. Con una inversión de 36.318.032 euros, el plan busca consolidar un sector que, en los últimos tres años, ha creado más de 3.000 empleos y 359 cooperativas en la Comunidad Foral.

El acuerdo, firmado el pasado 23 de mayo entre el Ejecutivo foral y la Confederación Empresarial de Economía Social de Navarra (CEPES-Navarra), da continuidad a los planes previos de 2017-2020 y 2021-2024. Financiado por la Dirección General de Economía Social y Trabajo, la Dirección General de Desarrollo Rural, la Dirección General de Fomento Empresarial y el Servicio Navarro de Empleo, el plan se estructura en cinco ejes: mejorar la planificación mediante información, aumentar la visibilidad del sector, promover la sostenibilidad empresarial, fomentar la cooperación entre empresas y con el Gobierno, y potenciar el empleo y su calidad.

Un modelo alineado con Europa y la ONU

El III Plan responde al compromiso de la Unión Europea de promover una economía inclusiva y resiliente, y a la resolución de 2023 de la ONU, que impulsa la economía social como modelo de desarrollo sostenible. Navarra refuerza así su liderazgo en la implementación de políticas que apoyan este sector, clave para el desarrollo económico y social.

Balance del II Plan: crecimiento y empleo

El II Plan Integral de Economía Social (2021-2024) logró un impacto significativo, con la creación de 3.672 empleos en cooperativas y sociedades laborales, un crecimiento del 25,8%, alcanzando un total de 16.160 personas empleadas. Además, se crearon 359 nuevas cooperativas y el número de empresas de inserción creció de 9 a 19, generando 2.500 empleos.

El plan tuvo una ejecución presupuestaria del 88% y completó o inició el 82% de las acciones previstas.Con este nuevo plan, Navarra apuesta por consolidar la economía social como motor de desarrollo sostenible, inclusivo y generador de empleo de calidad, en línea con los objetivos globales de sostenibilidad y equidad.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN