La Fundación Banco de Alimentos de Navarra (BAN) ha emitido un llamamiento urgente para recaudar 300.000 euros y garantizar su continuidad tras el traslado forzoso de su sede central en el Polígono Plazaola de Berrioplano. La mudanza, impuesta por motivos ajenos a la entidad, amenaza la viabilidad de su labor de repartir alimentos a más de 22.000 personas vulnerables en Navarra.
En una rueda de prensa celebrada este viernes en Aizoain-Berrioplano, la presidenta del BAN, Marisol Villar, explicó que la Fundación enfrenta un gasto extraordinario de 300.000 euros para desmontar y reinstalar su infraestructura logística, que incluye estanterías industriales, cámaras frigoríficas, maquinaria, oficinas y sistemas eléctricos. “Es un golpe durísimo. Sin estos fondos, corremos el riesgo de no poder continuar en 2025”, afirmó Villar.
El presupuesto anual del BAN, de 494.755 euros, se sostiene con un 40% de financiación pública, 24% de aportaciones particulares y 33% de empresas y fundaciones. Sin embargo, el traslado implica un sobrecoste permanente: el alquiler de la nueva nave en el Polígono de Agustinos pasa de 38.610 euros anuales a 79.560 euros, una diferencia de 40.950 euros al año.
El traslado requiere un operativo complejo, con profesionales especializados para desmontar y montar estructuras metálicas, cámaras de frío y sistemas de climatización. “Debemos reconstruir desde cero un centro de operaciones solidario sin interrumpir nuestra labor diaria”, señaló Villar.
La Fundación apela a empresas, instituciones y ciudadanos para colaborar a través de su web (www.bancoalimentosnavarra.org) (www.bancoalimentosnavarra.org), transferencias bancarias a cuentas en Laboral Kutxa (ES59 3035 0069 52 0690024878), Caja Rural (ES19 3008 0001 16 0700279128), Caixabank (ES23 2100 2173 87 0200346965), Banco Santander (ES74 0049 2129 31 2914010570) o Bizum (código 00262).