La programación cultural de Euskadi ha experimentado un notable crecimiento durante los primeros seis meses de 2025, con un total de 11.306 eventos culturales celebrados en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa. Este aumento del 7,45% respecto al mismo periodo del año pasado refleja la vitalidad del sector cultural en la Comunidad Autónoma Vasca. En promedio, se han realizado más de 60 actividades culturales diarias, consolidando a Euskadi como un territorio culturalmente activo y diverso.
El viceconsejero de Cultura del Gobierno Vasco, Andoni Iturbe, ha valorado positivamente estos datos, señalando que la cultura sigue siendo un eje central de la sociedad vasca. Iturbe ha subrayado la importancia de apoyar a los profesionales, colectivos y agentes culturales que hacen posible esta oferta cultural diaria. Los cinco grandes ámbitos analizados —conciertos, teatro, danza, bertsolarismo y exposiciones— han mostrado tendencias positivas, con un 38% de programación en euskera y un fuerte componente de gratuidad.
Bizkaia lidera la actividad cultural en Euskadi
Territorialmente, Bizkaia ha concentrado el 45,5% de la actividad cultural, seguida de Gipuzkoa con un 38,9% y Araba con un 15,6%. El informe, elaborado por el Observatorio Vasco de la Cultura del Gobierno Vasco, se basa en los eventos publicados en la plataforma Kulturklik entre enero y junio de 2025. Los conciertos han sido el tipo de evento más frecuente, representando el 25% del total, con 2.831 conciertos realizados, un 3,4% más que el año anterior.
Conciertos y teatro, pilares de la oferta cultural
La música actual ha tenido una presencia destacada en los conciertos, manteniéndose estable respecto al año anterior, con un 83% de representatividad. Además, el 40% de los conciertos fueron gratuitos y un 14% se celebraron en espacios exteriores. Por su parte, el teatro, con 2.217 funciones, ha representado el 19,6% del total de eventos, mostrando un incremento del 2,6% respecto al año pasado. Un 35,5% de las funciones teatrales estuvieron dirigidas a público infantil o familiar.
La danza y el bertsolarismo, elementos clave de la identidad cultural vasca
La danza ha mantenido una presencia destacada con 491 funciones, representando el 4,3% de la actividad cultural. Cerca del 60% de las funciones correspondieron a danza contemporánea, mientras que un 30% fueron de danza tradicional. La gratuidad en los espectáculos de danza fue alta, con cerca del 59% de los eventos sin coste para el público. El bertsolarismo, con 531 eventos, sigue siendo una seña de identidad vasca, representando el 4,7% de la actividad cultural.
Exposiciones de arte contemporáneo predominan en Euskadi
Durante el primer semestre de 2025, se inauguraron 725 exposiciones, experimentando una ligera subida respecto a 2024, con un aumento cercano al 2%. El arte contemporáneo fue el género predominante en estas exposiciones, con un 70,5%, seguido de muestras de historia, etnografía y bellas artes. La programación cultural en Euskadi demuestra la diversidad y riqueza de su oferta, consolidando a la región como un referente en el ámbito cultural.