El Gobierno de Navarra ha dado un nuevo paso en la tramitación del Plan Sectorial de Incidencia Supramunicipal (PSIS) de Etxabakoitz, vinculado al desarrollo urbanístico en torno a la futura estación del Tren de Alta Velocidad. La Dirección General de Ordenación del Territorio ha acordado someter a exposición pública durante 45 días la última versión del proyecto, que incorpora los cambios derivados de las alegaciones aceptadas y de los informes sectoriales recibidos hasta la fecha.
Entre las principales novedades figura una reducción del ámbito en un 4%, que pasa de 2.510.000 a 2.410.000 metros cuadrados. Esta modificación trae consigo un ajuste significativo en el número de viviendas previstas, que se recorta a 11.512 unidades, por debajo de las 12.214 contempladas inicialmente. Además, el nuevo plan elimina la construcción de viviendas en la Cendea de Cizur, donde se sustituirán por usos terciarios y comerciales.
El consejero de Cohesión Territorial, Óscar Chivite, subrayó que esta exposición pública busca “garantizar la transparencia y dar a conocer los últimos cambios introducidos”, al tiempo que destacó el esfuerzo del departamento por alcanzar consensos con los ayuntamientos implicados. “La meta es un desarrollo urbano de calidad, con más espacios libres y verdes, que ofrezca vivienda asequible en la Comarca de Pamplona”, señaló.
La modificación del PSIS también introduce ajustes urbanísticos con impacto en la cohesión social, la movilidad sostenible y la preservación ambiental. Se reducen las alturas en zonas cercanas al Camino de Santiago, se redistribuyen dotaciones para mejorar su accesibilidad, se refuerza la red de espacios verdes y se avanza en un modelo de movilidad que conecte mejor los municipios del área.
Paralelamente, el Ejecutivo foral continúa trabajando en el marco del Consorcio Alta Velocidad-Comarca de Pamplona, con la creación de un Comité Técnico para coordinar a los municipios, un informe jurídico sobre derribos sin actividad y la definición de un plan financiero y un cronograma de actuaciones.
Con esta actualización, el Gobierno de Navarra da un paso más hacia la aprobación definitiva del PSIS, en el que la vivienda, la sostenibilidad y la integración urbana se sitúan en el centro de la planificación.