El Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián ha dado luz verde a la Ordenanza Municipal Reguladora de la Vivienda Tasada, una actualización clave para facilitar el acceso a la vivienda a la clase media, adaptándose a la normativa vasca. Además, se han aprobado proyectos de mejora urbana en el túnel de Morlans, el bosque de Miramón, la Plaza Jesús María Alkain y la movilidad escolar en Ategorrieta, consolidando el compromiso municipal con el desarrollo sostenible y la calidad de vida.
Nueva Ordenanza de Viviendas Tasadas:
Un impulso para la clase mediaLa Ordenanza Municipal Reguladora de la Vivienda Tasada de Donostia, aprobada definitivamente, introduce cambios significativos para adaptarse a la Ley vasca de Vivienda. Entre las novedades, destaca la incorporación de una alegación de la asociación Elkartu, que incluye explícitamente a las personas con movilidad reducida en los cupos preferentes para atender necesidades sociales. La normativa, que será publicada en el Boletín Oficial de Gipuzkoa para su entrada en vigor, sustituye a la ordenanza de 2007.
El principal cambio radica en el sistema de adjudicación: se abandona el sorteo y se adopta un sistema de baremación basado en ingresos familiares, número de miembros, antigüedad y circunstancias como discapacidad o familias monoparentales. Además, se permite ceder las viviendas en derecho de superficie o en propiedad plena, flexibilizando las opciones para los beneficiarios.
Dirigida a la clase media, esta vivienda tasada busca ser una alternativa asequible entre la vivienda social y el mercado libre. Los precios se ajustan a los ingresos de los usuarios, garantizando accesibilidad y evitando la especulación, ya que las viviendas deben ofrecerse a la Administración en caso de venta, siempre a precio oficial
El Ayuntamiento prioriza el desarrollo de estas viviendas en los nuevos proyectos urbanos, asegurando reservas para vivienda social y reforzando su compromiso con una política habitacional inclusiva.Proyectos urbanos para una Donostia más sostenibleTúnel de Morlans: Rehabilitación y nuevos usos
La Junta de Gobierno Local ha aprobado el proyecto de adecuación del túnel de Morlans – Fase 1, con un presupuesto de 381.634 euros y un plazo de ejecución de 4 meses. Este proyecto rehabilitará el bidegorri que conecta la estación de Lugaritz con el paseo de Morlans, incluyendo el falso túnel bajo la rotonda de Lugaritz, y abrirá la puerta a nuevos usos para este espacio.Miramón.
Infraestructura verde para el control de aguas
En el bosque urbano de Miramón, la empresa URBYCOLAN S.L. ejecutará un proyecto de infraestructura verde por 821.800 euros, con un plazo de 15 semanas. Esta iniciativa mejorará la gestión de aguas pluviales y la calidad de las aguas vertidas al río Urumea, reforzando la sostenibilidad ambiental de la zona.Plaza Jesús María Alkain:
Reurbanización participativa
Con un presupuesto de 294.275 euros y un plazo de 4 meses, se reurbanizará la mitad oeste de la Plaza Jesús María Alkain, respondiendo a una demanda vecinal surgida en los Presupuestos Participativos. Este proyecto igualará el estado de conservación de ambas mitades de la plaza, mejorando su estética y funcionalidad.Movilidad escolar en Ategorrieta:
Seguridad y accesibilidad
En la Calzada Vieja de Ategorrieta nº 28, se invertirán 158.086 euros en un proyecto de 3 meses para mejorar la seguridad en el entorno escolar. Las actuaciones incluyen la elevación de aceras, el rediseño del bidegorri, la limitación de velocidad a 20 km/h con badenes y la mejora del alumbrado público.Un paso hacia una ciudad más inclusiva y sostenibleCon la aprobación de la Ordenanza de Viviendas Tasadas y los proyectos de mejora urbana, Donostia / San Sebastián avanza en su compromiso con una ciudad más accesible, sostenible y equitativa. Estas iniciativas, que combinan políticas de vivienda inclusiva con desarrollos urbanos, reflejan el esfuerzo municipal por responder a las necesidades de sus ciudadanos mientras se adapta a las normativas vigentes.