Vídeo especial de resumen: celebración especial del Privilegio de la Union 2025

Una jornada especial por el 2.100 aniversario de Pompaelo y 600 por el fallecimiento del rey Carlos III el Noble que concedió el Privilegio de la Unión

Pamplona Actual

Chivite reclama a la Comisión Europea “celeridad, decisión y recursos” en la transformación de la automoción

Chivite destacó que Navarra es un ejemplo de cómo avanzar en la transición hacia la movilidad eléctrica

La Presidenta Chivite en un momento de su intervención. 

Un momento de la reunión de hoy en Múnich. 

  • En la reunión de la Alianza de Automoción ha secundado las palabras de la Presidenta Von der Leyen asegurando que “el futuro es eléctrico”

La presidenta de Navarra, María Chivite Navascués, ha instado a la Comisión Europea a proporcionar apoyo decidido y recursos al sector de la automoción, enfatizando la necesidad de acelerar la transición digital y energética. Durante la cuarta Conferencia Anual de la Alianza de las Regiones Europeas de Automoción en Múnich, Chivite destacó que la burocracia no debe frenar este proceso y que las administraciones tienen la responsabilidad de impulsarlo. Asimismo, subrayó que el debate no debería centrarse únicamente en los plazos de la normativa de emisiones.

Chivite aboga por una transición rápida y eficaz en la automoción

En el evento, la Presidenta Von der Leyen resaltó la importancia de fortalecer la colaboración público-privada en el sector automotriz, especialmente ante la competencia del Estado chino. Von der Leyen animó a producir coches eléctricos más pequeños y asequibles, manteniendo los estándares de calidad europeos. Chivite coincidió con estas declaraciones, afirmando que el futuro es eléctrico y que Navarra ya está tomando medidas para adaptarse a esta nueva realidad.

La presidenta Chivite destacó que Navarra es un ejemplo de cómo avanzar en la transición hacia la movilidad eléctrica. Señaló que la región está comprometida con el objetivo de eliminar los vehículos de combustión para 2035, advirtiendo que Europa podría llegar tarde a esta revolución industrial si no se mantiene firme en este propósito. Chivite subrayó que el sector automotriz es crucial para la economía europea, ya que emplea a 13 millones de personas en el continente.

Navarra, ejemplo de colaboración en la industria automotriz

Chivite resaltó la colaboración entre el Gobierno de Navarra y Volkswagen como un modelo de éxito. A partir del próximo año, VW Landaben comenzará la producción de dos vehículos eléctricos, lo que representa un logro tanto industrial como social. Esta iniciativa permitirá que Navarra continúe siendo un referente en la industria automovilística europea, promoviendo una transición justa que incluya a la sociedad en el proceso.

La presidenta de Navarra enfatizó la importancia de considerar las especificidades regionales en la implementación de medidas por parte de la Comisión Europea. Navarra sigue impulsando la transición energética de manera transversal, y Chivite destacó que la respuesta europea al desafío de la automoción definirá el futuro del continente. Además, mencionó que el Ejecutivo foral ha recibido 1.600 solicitudes para las ayudas del Plan Moves, con un 61% destinadas a la adquisición de vehículos eléctricos.

La importancia de una transición justa en la automoción

La Alianza de las Regiones Europeas con Industria de Automoción, creada por el Comité Europeo de las Regiones en junio de 2022, busca garantizar una transición justa en el sector automotriz. Esta red de regiones, que incluye a Navarra, se enfrenta al reto de adaptarse a un transporte por carretera sin emisiones. La Comunidad Foral fue sede de la segunda conferencia de la Alianza en 2023, mientras que la edición de 2024 se celebró en Lombardia, Italia.

La intervención de Chivite en la conferencia de Múnich refuerza el compromiso de Navarra con la movilidad sostenible y la colaboración internacional en el sector automotriz. La Presidenta concluyó su participación recordando las medidas implementadas por el Ejecutivo foral para fomentar la movilidad eléctrica, como la instalación de cerca de 4.000 puntos de recarga en la región, 500 de ellos de acceso público.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN