San Fermin Txikito 2025: Procesión de San Fermín de Aldapa

Video por Festaro.es

Euskadi Noticias

560 motoristas participan en una formación gratuita del Gobierno Vasco para la seguridad vial

El programa MotoFormakzioa arranca este fin de semana con 560 participantes en sesiones teórico-prácticas para mejorar habilidades y prevenir accidentes

Un total de 560 motoristas participan desde este fin de semana en el programa de formación ‘MotoFormakzioa’, organizado por el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco. Esta iniciativa gratuita está dirigida a conductores de motocicletas de más de 125 cc, con el objetivo de mejorar sus destrezas y habilidades para prevenir siniestros viales en un colectivo especialmente vulnerable en las carreteras.La formación, adaptada a todos los niveles, se impartirá durante seis fines de semana de septiembre y octubre, combinando sesiones teóricas y prácticas en dos modalidades diferenciadas: en circuito cerrado y en vías abiertas a la circulación.

Para inscribirse, los participantes debían cumplir requisitos como disponer de un permiso de conducir A2 o A en vigor, residir en cualquier municipio de Euskadi y contar con una motocicleta propia de superior a 125 cc en perfecto estado, con seguro obligatorio e ITV al día.Esta acción responde al compromiso del Ejecutivo vasco, incluido en el Plan Estratégico de Seguridad Vial y Movilidad Segura y Sostenible 2025, de promover programas de formación, prevención y sensibilización para reducir accidentes en colectivos vulnerables como los motoristas.

Dos modalidades de formación

En la modalidad de formación en circuito cerrado, las sesiones se realizarán en las pistas de conducción de Arkaute, la Academia Vasca de Policía y Emergencias. La primera sesión tiene lugar este sábado 13 de septiembre de 9:00 a 13:00 horas.

Constará de ocho sesiones con 30 motoristas por cada una (240 en total), cada una de cuatro horas de duración. En un recinto cerrado con circuitos específicos, tras una clase teórica inicial, se entrenarán habilidades como el equilibrio, la frenada, la agilidad y maniobras en parado.Por su parte, la formación en vías abiertas a la circulación se llevará a cabo en ocho sesiones repartidas por los tres Territorios Históricos. Cada sesión incluye cinco turnos con ocho plazas (320 motoristas en total), y la primera se celebrará el sábado 20 de septiembre en Araba. En colaboración con la Ertzaintza, la Dirección de Tráfico ha diseñado rutas en carreteras abiertas seleccionadas por su valor formativo.

Se abordarán aspectos como la lectura de indicadores de riesgo, posicionamiento en la moto y en carretera, mirada, trazado de curvas, control de velocidad adaptado a la vía, distancia de seguridad y técnicas de conducción preventiva para garantizar la seguridad propia y ajena.

Siniestralidad entre motoristas en Euskadi

La siniestralidad en este colectivo es alarmante: en 2024, 15 motoristas fallecieron en accidentes de tráfico en Euskadi, representando más del 40% de las víctimas mortales en carreteras.

Ese año se registraron 526 accidentes de moto con 447 heridos. En los primeros seis meses de 2025, ya son 5 los motoristas fallecidos. A finales de 2024, había registradas 163.790 motocicletas en la Comunidad Autónoma.

MotoFormakzioa busca revertir estas cifras mediante una formación práctica y accesible, reforzando la seguridad vial en Euskadi y contribuyendo a los objetivos del plan estratégico autonómico.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN