Avanza la recuperación ecológica del molino de Ilundáin, un proyecto RUNA 2025

Las obras de la reserva fluvial del molino de Ilundáin se encuentran ejecutadas ya al 50% y se mantiene la previsión de que concluyan para finales de año

Pamplona Actual

Fundación Amref Salud África, galardonado con el Premio Internacional Navarra a la Solidaridad 2025

El premio, dotado con 25.000 euros, se destinará a potenciar las actividades de mejora de salud en África.

PUBLICIDAD

Imagen de los flying doctors, en los años 50 del pasado siglo, que supuso el origen de la organización africana.

Miembros del jurado tras su reunión en el Palacio de Navarra. De izquierda a derecha: Juan Jesús Echaide, exresponsable de comunicación de la FNMC; Iciar Astiasaran, representante de la Universidad de Navarra; Javier Cortajarena, director territorial

  • Se trata de la mayor organización africana implicada la atención sanitaria a 16 millones de personas de 35 países

La Fundación Amref Salud África ha sido galardonada con el 22º Premio Internacional Navarra a la Solidaridad 2025, otorgado por el Departamento de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, en colaboración con Laboral Kutxa. Amref, la mayor organización sanitaria de África, atiende anualmente a 16 millones de personas y opera en 35 países del continente.

El premio, dotado con 25.000 euros, se destinará a potenciar las actividades de mejora de salud en África. El jurado valoró la concordancia de la labor de Amref con los Objetivos del Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, destacando su liderazgo en formación de personal sanitario y su respuesta a crisis como el genocidio de Ruanda y la pandemia de VIH/SIDA.

Amref: liderazgo en salud y educación en África

La consejera Carmen Maeztu destacó el papel de Amref no solo en la atención sanitaria, sino también en la educación y la reducción de desigualdades en África. Maeztu valoró la permanencia y el alcance de la organización en los países donde opera, subrayando su contribución a la mejora de las condiciones de vida.

El director territorial de Laboral Kutxa, Javier Cortajarena, resaltó el valor del premio, afirmando que ha abordado diversas temáticas globales. Cortajarena destacó la labor de Amref, que el año pasado tuvo un impacto en 20 millones de personas, subrayando la importancia de este reconocimiento para la organización.

Una historia de compromiso y solidaridad

El jurado del premio estuvo compuesto por figuras destacadas como Carmen Maeztu, Javier Cortajarena, Begoña Pérez, Iciar Astiasaran, Diana Lazcano y Juan Jesús Echaide. La candidatura de Amref fue presentada por la empresa Antonio Erro y Eugui, S.A., y su sede central se encuentra en Nairobi, Kenia.

Amref aborda desafíos estructurales en África, como la inseguridad en sistemas de salud y la desigualdad de acceso a servicios sanitarios. Su trabajo en comunidades vulnerables incluye programas de salud materna, neonatal e infantil, formación digital y prevención de enfermedades, contribuyendo al bienestar de millones de personas.

Reconocimientos anteriores del Premio Navarra a la Solidaridad

El Premio Navarra a la Solidaridad ha reconocido a personas, ONG e instituciones que destacan por su labor en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En 2024, el galardón fue otorgado al Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán por su trabajo en defensa de los derechos de las mujeres, mientras que en 2023, fue reconocido el Instituto de Salud Incluyente de Guatemala.

A lo largo de su historia, el premio ha honrado a personalidades como Muhamad Yunus, las Hermanas Misioneras de la Caridad de Calcuta y la organización la Vía Campesina. Estos reconocimientos reflejan el compromiso del premio con la promoción de la solidaridad y el desarrollo sostenible a nivel global.

Amref: una trayectoria de impacto en África

Desde su fundación en 1957, Amref ha beneficiado a más de 129 millones de personas. Sus inicios se remontan a los médicos voladores, quienes acudían en avioneta a los lugares más remotos del continente para brindar asistencia médica. Esta iniciativa marcó el comienzo de una organización comprometida con la salud en África.

El Premio Internacional Navarra a la Solidaridad sigue destacando a entidades que impactan positivamente en el mundo. La Fundación Amref Salud África, con su enfoque en salud y educación, es un ejemplo de cómo las organizaciones pueden contribuir al bienestar de millones de personas en situaciones de vulnerabilidad.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN