La consejera de Interior, Función Pública y Justicia del Gobierno de Navarra, Amparo López, asistió este miércoles a la Conferencia Sectorial de Administración Pública en Madrid. Durante el encuentro, se abordaron temas como la lucha contra la temporalidad en el empleo público y la modificación del reglamento de la Conferencia Sectorial para incluir la Comisión Sectorial del Gobierno Abierto.
Propuestas para una administración más digital y abierta
En la reunión, Amparo López se encontró con el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López Águeda, y la Secretaria de Estado de Función Pública, Clara Mapelli. También participaron consejeros y consejeras con competencias en la materia. Se presentó el Documento Marco de la Estrategia de Transformación Digital de la Administración 2026-2030 y se debatió la creación de un grupo de trabajo para una red de interconexión de servicios de atención a la ciudadanía.
Por la mañana, el encuentro sobre transformación y mejora de la administración pública tuvo lugar en la biblioteca del INAP. En este evento participaron la Secretaria de Estado de Función Pública, directores y directoras generales de Función Pública de las Comunidades Autónomas y de la Federación Española de Municipios y Provincias. Navarra compartió su trabajo en formación, empleo de Inteligencia Artificial, digitalización y evolución tecnológica.
La Conferencia Sectorial de Administración Pública es un órgano de cooperación en materia de administración pública de la Administración General del Estado, las Administraciones de las Comunidades Autónomas, las ciudades de Ceuta y Melilla, y la Administración Local. Estos representantes son designados por la Federación Española de Municipios y Provincias, la asociación de entidades locales de ámbito estatal con mayor implantación.
Durante el evento, se discutieron los avances en la lucha contra la temporalidad en el empleo público, un tema de gran relevancia para mejorar la estabilidad laboral en el sector. Además, se trató la modificación del reglamento de la Conferencia Sectorial para incluir la Comisión Sectorial del Gobierno Abierto, lo que podría significar un paso importante hacia una administración más transparente y participativa.
El Documento Marco de la Estrategia de Transformación Digital de la Administración 2026-2030 fue otro de los temas centrales. Este documento busca establecer las bases para una administración más eficiente y adaptada a los nuevos tiempos, aprovechando las oportunidades que ofrece la tecnología para mejorar los servicios públicos y la atención a la ciudadanía.
Finalmente, se debatió la creación de un grupo de trabajo para la constitución de una red de interconexión de servicios de atención a la ciudadanía. Esta red podría facilitar la comunicación y el acceso a los servicios públicos, mejorando así la experiencia de los ciudadanos al interactuar con la administración.