La aplicación digital Nik Hondartzak ha demostrado ser un referente en la gestión de playas, con un aumento en consultas y descargas, además de incorporar nuevas funciones. El Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa ha presentado el balance de la temporada de playas de 2025, destacando una notable reducción en rescates y una mejora en la recogida selectiva de residuos.
La inversión de 3,43 millones de euros en la gestión de arenales guipuzcoanos ha permitido reforzar los servicios de limpieza, seguridad, accesibilidad e información. Esto ha contribuido a garantizar playas más seguras, sostenibles e inclusivas. José Ignacio Asensio, diputado de Sostenibilidad, ha subrayado que Gipuzkoa está consolidando un modelo de playas seguras y sostenibles, con una reducción significativa de rescates y un aumento en la recogida selectiva de residuos.
Incremento en la afluencia a las playas guipuzcoanas
Según la red foral de videometría litoral, la afluencia a las playas guipuzcoanas ha aumentado un 43% respecto a 2024, con la playa de Hondarribia como la más concurrida, con 522.895 usuarios. Santiago de Deba y Getaria han superado en afluencia a Orio y Zarautz. Además, la aplicación 'Nik Hondartzak' ha registrado un incremento notable de jornadas con indicador en rojo, reflejando el intenso uso ciudadano de las playas.
La temporada de 2025 se ha caracterizado por un descenso del 50% en el número de rescates, con 161 rescates realizados y 324 personas auxiliadas. Este dato está relacionado con el trabajo de prevención y el uso de herramientas tecnológicas como el sistema foral de videometría en playas de mayor riesgo. La recogida de residuos ha aumentado un 27% respecto a 2024, aunque con variaciones según los municipios.
Programas de accesibilidad y sensibilización ambiental
El programa Hondartzak Denontzat, que ofrece baño asistido y accesible para personas con diversidad funcional, ha sido utilizado por 786 personas y ha recibido una valoración muy positiva. En Hondarribia, se ha instalado una nueva infraestructura fabricada con materiales reciclados. Además, la campaña “Gauzateka” ha promovido la economía circular y la prevención de residuos, contando con la participación de más de 5.000 personas.
La llegada masiva de carabelas portuguesas y la presencia de algas tóxicas Ostreopsis han sido las principales incidencias ambientales del verano. Las altas temperaturas del agua han favorecido la proliferación de microalgas, aunque no se ha registrado ninguna prohibición de baño por mala calidad de aguas durante toda la temporada. El servicio de limpieza ha funcionado con normalidad, sin registrar avisos de emergencia.
La app Nik Hondartzak incrementa su uso y funcionalidad
La aplicación Nik Hondartzak, renovada en 2024, ha incrementado sus accesos y descargas, con 40.000 consultas y 3.747 descargas. Se ha utilizado especialmente en La Concha, Deba y Zurriola. Ofrece información en tiempo real sobre el estado de banderas, accesos, ocupación de parkings y aforos, y permite a los ayuntamientos activar avisos específicos. Esta herramienta se consolida como esencial para la gestión de playas en Gipuzkoa.







