El Gobierno de La Rioja, a través del Instituto de la Vivienda de La Rioja (IRVI), ha adjudicado la construcción de nueve viviendas públicas en Calahorra, por un importe de 1.160.309,32 euros. Esta iniciativa, ejecutada por la UTE CJM Obras y Gestión Sostenible y CYCASA Canteras y Construcciones, busca ofrecer alquiler asequible, con un cupo específico para jóvenes.
Las viviendas constarán de tres unidades de 3 dormitorios, cuatro de 2 dormitorios y dos de 1 dormitorio, con superficies útiles entre 34,81 y 74,15 metros cuadrados. Todas las viviendas dispondrán de terraza y trastero. Las de 3 dormitorios tendrán dos baños, mientras que las demás contarán con uno. Estas características están diseñadas para satisfacer las necesidades de diferentes tipos de familias.
Calahorra contará con 27 viviendas de alquiler asequible
El nuevo edificio, ubicado en la Plaza de la Verdura, se construirá sobre una estructura de hormigón ya existente y será energéticamente eficiente. Estará distribuido en sótano, planta baja, primera y segunda planta, y planta bajo cubierta. Esta eficiencia energética busca reducir las emisiones y favorecer el ahorro en el consumo de los futuros inquilinos.
Esta promoción es la segunda que el IRVI impulsa en Calahorra. Actualmente, se están construyendo 18 viviendas en el edificio de Peones Camineros, con un presupuesto de 1,9 millones de euros. Junto a la actuación en la Plaza de la Verdura, Calahorra dispondrá el próximo año de un total de 27 viviendas de alquiler asequible para familias y jóvenes.
La Rioja avanza en proyectos de alquiler asequible
Con la adjudicación de este proyecto, ya se han completado los seis proyectos de alquiler asequible impulsados durante esta legislatura. De estos, tres están en fase de construcción. El objetivo es facilitar el acceso a la vivienda para los riojanos, especialmente para el colectivo joven, promoviendo su emancipación y mejorando su calidad de vida.
En total, se están desarrollando 126 viviendas distribuidas en Logroño, Calahorra, Haro, Torrecilla en Cameros y Alfaro. La inversión total supera los 18 millones de euros, de los cuales más de 12 millones provienen de los Presupuestos Generales de La Rioja. La cantidad restante se financiará a través de fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Este esfuerzo conjunto entre el Gobierno de La Rioja y los fondos europeos refleja el compromiso con el acceso a la vivienda asequible y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes. La iniciativa busca no solo proporcionar viviendas, sino también fomentar un entorno sostenible y eficiente para los futuros residentes.







