San Fermin Txikito 2025: Procesión de San Fermín de Aldapa

Video por Festaro.es

Pamplona Actual

Navarra impulsa atención inclusiva frente a la violencia contra mujeres con discapacidad

cerca de 150 profesionales y representantes de asociaciones se reunieron en una jornada organizada por el Instituto Navarro para la Igualdad (INAI)

Patricia Abad con representantes del INAI / NABI y ponentes de la jornada.

Intervención de Patricia Abad en la jornada.

Mesa redonda sobre violencia y discapacidad, moderada por Edurne Jauregui.

  • 150 profesionales y representantes de asociaciones participan en una jornada promovida por el INAI / NABI sobre un fenómeno que se considera “altament

El Gobierno de Navarra ha dado un paso adelante en la lucha contra la violencia hacia las mujeres con discapacidad, presentando nuevas herramientas para detectar, prevenir y combatir este fenómeno. Este miércoles, cerca de 150 profesionales y representantes de asociaciones se reunieron en una jornada organizada por el Instituto Navarro para la Igualdad (INAI) / Nafarroako Berdintasunerako Institutua (INAI / NABI) para analizar las necesidades y retos en la atención a estas mujeres.

La sesión, bajo el título ‘Violencias contra las mujeres con discapacidad: avanzando hacia una atención accesible e inclusiva’, destacó el plan de accesibilidad universal y el protocolo de acogida accesible del Centro de Atención Integral a las Violencias Sexuales (CAIVS). Estas iniciativas son ejemplos de las herramientas implementadas en los últimos años para atender a este colectivo, que enfrenta una triple discriminación.

Mayor prevalencia entre las mujeres con discapacidad

El 'Informe sobre Discapacidad en Navarra' señala que en la Comunidad Foral hay unas 36.000 personas con discapacidad, de las cuales 17.000 son mujeres. Estas mujeres enfrentan discriminación por su condición de discapacidad y por ser mujeres, lo que se traduce en desempleo, baja formación y escasez de programas específicos. Si además son víctimas de violencia, la discriminación se multiplica.

La violencia en este colectivo responde a factores estructurales, sociales y culturales, y se complica por la dificultad en su detección. Muchas veces, las mujeres no identifican estas violencias y, cuando lo hacen, no reciben la atención adecuada. La jornada monográfica fue inaugurada por Patricia Abad, directora gerente del INAI / NABI, quien enfatizó la necesidad de recursos específicos que apliquen la perspectiva de género.

Claves del protocolo de acogida accesible del CAIVS

El protocolo del CAIVS se centra en cuatro aspectos: accesibilidad universal, atención especializada, coordinación multisectorial y medidas de empoderamiento. Los espacios y servicios deben ser accesibles para mujeres con cualquier tipo de discapacidad. Las profesionales del protocolo tienen formación específica para proporcionar una atención adecuada, abordando cada caso de manera individual.

La cooperación entre sectores es esencial, involucrando recursos de acogida, servicios especializados, atención psicológica, asesoramiento legal y autoridades judiciales. El objetivo es proporcionar refugio y empoderamiento, garantizando la independencia de las mujeres en un entorno seguro.

La jornada también incluyó una mesa redonda sobre accesibilidad e interseccionalidad, moderada por Edurne Jauregui, subdirectora de Ciudadanía, Empoderamiento y Participación de las Mujeres del INAI / NABI. Participaron representantes de diferentes servicios del Gobierno de Navarra y CERMIN Navarra, con el objetivo de analizar buenas prácticas y fomentar alianzas estratégicas.

La intervención de Patricia Abad y la mesa redonda moderada por Edurne Jauregui cerraron una jornada dedicada a mejorar la atención a las mujeres con discapacidad, destacando la importancia de un enfoque inclusivo y accesible en la lucha contra la violencia.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN