EN DIRECTO: debate sobre el estado de Pamplona

Joseba Asiron, alcalde de Pamplona inicia el debate sobre el estado de la ciudad de 2025

Pamplona Actual

Navarra y Euskadi renuevan su Protocolo de Colaboración para los próximos cuatro años

María Chivite y el Lehendakari, Imanol Pradales Gil, han suscrito esta mañana en el Palacio de Ajuria Enea la renovación

Pradales y Chivite

Pradales y Chivite, en Ajuria Enea

Pradales y Chivite

  • La Presidenta Chivite enfatiza junto al Lehendakari Pradales la “sincera relación de amistad” que apuesta por intensificar consensos para el progreso

La presidenta de Navarra, María Chivite, y el Lehendakari, Imanol Pradales, han firmado la renovación del Protocolo General de Colaboración entre el Ejecutivo foral y el Gobierno Vasco en el Palacio de Ajuria Enea. Este acuerdo, que se extiende por cuatro años, busca consolidar la cooperación entre ambas comunidades en diversas áreas estratégicas.

El protocolo tiene como objetivo promover la colaboración bilateral entre la Comunidad Foral de Navarra y la Comunidad Autónoma de Euskadi. Se enfoca en conocer las iniciativas de cooperación e impulsar líneas de colaboración, incluyendo actividades en la Eurorregión Nueva-Aquitania, Euskadi, Navarra, y proyectos transfronterizos como POCTEFA e INTERREG.

Una relación de lealtad y respeto

Durante la firma en Vitoria-Gasteiz, la Presidenta Chivite destacó que el protocolo va «más allá» de las relaciones de afinidad entre Navarra y Euskadi. Señaló que existe una relación de lealtad, respeto y colaboración entre ambas instituciones y pueblos, basada en una estructura económica similar y un alto nivel de industrialización.

Chivite enfatizó la importancia de reforzar este eje de relación, sumando a otras regiones periféricas que comparten preocupaciones similares. La Presidenta subrayó que la ciudadanía demanda calma y consensos, y que su gobierno se enfocará en trabajar por el progreso de Navarra y preparar a la comunidad para futuros retos.

Por su parte, el lehendakari Pradales destacó el euskera, la cultura y el autogobierno como elementos comunes entre Euskadi y Navarra. Afirmó que el acuerdo firmado añade un eslabón más a la cadena de colaboración, definiendo 42 ámbitos de actuación con el objetivo de impulsar la colaboración bilateral.

Áreas estratégicas de cooperación

El Protocolo General de Colaboración, que actualiza el suscrito en 2021, establece medidas en 42 áreas estratégicas, incluyendo salud, vivienda, educación, seguridad, movilidad, cultura, industria y aspectos sociales. La cooperación se articulará a través de convenios específicos en materias como la difusión de servicios de EITB, salud, memoria histórica y asistencia en emergencias.

El documento introduce nuevas áreas de colaboración y actualiza otras existentes, destacando la acción exterior para impulsar la cooperación interregional y supranacional. Navarra y Euskadi continuarán promoviendo proyectos estratégicos en la AECT Eurorregión Nueva-Aquitania, Euskadi, Navarra, y en otras plataformas europeas.

En el ámbito económico, ambos gobiernos fomentarán redes de intercambio y desarrollo de proyectos de interés mutuo. También impulsarán la reindustrialización, estrategias de especialización inteligente y la transición digital. En agricultura y ganadería, se promoverán modelos de producción sostenible y se avanzará en las Denominaciones de Origen compartidas.

Energía y movilidad sostenible

En energía, Navarra y Euskadi colaborarán en la promoción de nuevos vectores energéticos, como el hidrógeno verde y la descarbonización industrial. También trabajarán juntos en iniciativas como Navarra Zirkular y el Basque Circular Hub. En movilidad, el documento recoge medidas para promover un transporte público accesible e integral y mejorar la gestión de seguridad y emergencias.

En el ámbito de la vivienda, agenda urbana y ordenación del territorio, se impulsará el derecho a la vivienda digna. Entre las medidas destacan las estrategias de Zonas Tensionadas y la rehabilitación de viviendas, junto con la colaboración en la industrialización de la construcción.

Compromiso social y cultural

A nivel social, Navarra y Euskadi coinciden en proporcionar una acogida adecuada a personas migrantes y mejorar la convivencia intercultural. Se promoverá la coordinación para el despliegue del Ingreso Mínimo Vital y programas de inclusión. También se fomentará el intercambio de experiencias en igualdad de género y atención a mujeres víctimas de violencia.

En áreas como juventud, infancia y dependencia, se trabajará en convenios específicos con las diputaciones forales de Araba/Álava, Bizkaia y Gipuzkoa. Además, ambos gobiernos continuarán impulsando la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, promoviendo políticas de I+D+i y recursos turísticos de referencia.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN