Fernando Domínguez anuncia el cese del gerente del SNS-O

El consejero ha señalado que, tras un período de reflexión, se trata de una de las decisiones “más difíciles” de su trayectoria

Euskadi Noticias

Durango y el Gobierno Vasco renuevan 16 viviendas sociales de alquiler en San Fausto con foco en los jóvenes

El Ayuntamiento de Durango y Alokabide firman un convenio para gestionar 16 viviendas de protección social en régimen de alquiler en San Fausto

PUBLICIDAD

  • Miguel de losToyos, Mireia Elkoroiribe, y Jesica Ruiz. Irekia

El Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Durango han formalizado un convenio de colaboración, a través de la sociedad pública Alokabide (Departamento de Vivienda y Agenda Urbana), para la cesión y gestión de 16 viviendas de protección social en régimen de alquiler en la zona de San Fausto. Este acuerdo estratégico busca dar soluciones habitacionales a las familias del municipio y, en particular, a los jóvenes.

Mireia Elkoroiribe, alcaldesa de Durango, destacó que este convenio forma parte de un plan más ambicioso que contempla la construcción de alrededor de 700 viviendas en los próximos años, reafirmando el compromiso de su gobierno para garantizar un acceso digno a la vivienda.

Por su parte, el viceconsejero de Vivienda, Miguel de los Toyos, subrayó la importancia de la colaboración interinstitucional, señalando que la cesión de 16 viviendas (Bizigunes) en una localidad de estas dimensiones es una "acción especialmente sólida". De los Toyos avanzó que la cooperación también incluye un futuro convenio derivado de la cobertura del tren, que será crucial para la promoción de vivienda pública en el municipio vizcaíno.

Criterios de adjudicación y rehabilitación de las viviendas

Las viviendas, que están actualmente en proceso de rehabilitación con una inversión municipal de más de 74.940 euros (incluyendo instalación de cocinas y limpieza), serán gestionadas por Alokabide en régimen de usufructo temporal por un periodo inicial de cinco años, prorrogable.

El equipo de gobierno ha propuesto los criterios de adjudicación, que incluyen:

  • Estar empadronado en Durango al menos dos años.

  • Tener ingresos anuales entre 9.000 € y 45.022,57 €.

  • Demostrar una necesidad de vivienda.

Además, se buscará priorizar colectivos como jóvenes menores de 35 años, personas con discapacidad, víctimas de violencia de género, familias monoparentales y personas mayores de 70 años. Las bases de adjudicación completas se publicarán próximamente para garantizar la transparencia en el proceso. Las reformas finalizarán en diciembre de 2025 y la entrega de las viviendas se prevé para el primer semestre de 2026.

Nuevo servicio municipal de asesoramiento

Como medida adicional, el Ayuntamiento de Durango pondrá en marcha un nuevo servicio gratuito de asesoramiento municipal en materia de vivienda a finales de 2025. Este servicio ofrecerá apoyo personalizado a la ciudadanía en trámites, ayudas disponibles, aspectos legales y financieros relacionados con el alquiler y la adquisición de vivienda.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN