El Gobierno de Navarra ha aprobado un nuevo Decreto Foral que establece un marco jurídico claro y estable para la organización de procesos electorales en la Comunidad Foral. Esta normativa se centra en las elecciones al Parlamento de Navarra y los representantes de los concejos, garantizando transparencia, economía procedimental y seguridad jurídica. La aprobación llega tras recibir el informe favorable del Consejo de Navarra.
El vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad, Félix Taberna, ha anunciado este miércoles la nueva normativa en una rueda de prensa. Taberna destacó que el objetivo es mejorar la gestión de los procesos electorales, evitando incertidumbres y optimizando tareas. Desde 1986, las elecciones en Navarra se han celebrado en concurrencia con otros procesos estatales, lo que ha requerido convenios de colaboración específicos.
Un nuevo enfoque para las elecciones en Navarra
Con las modificaciones de la LORAFNA en 2001 y 2010, se abrió la posibilidad de celebrar elecciones al Parlamento de Navarra en fechas no concurrentes con otros procesos electorales. Esto ha hecho necesario regular este nuevo escenario. El Decreto Foral aprobado el jueves establece un marco más estable para la organización de estos procesos, según explicó Taberna.
El Decreto Foral consta de cuatro capítulos y 29 artículos, además de una disposición adicional y tres finales. Se adecúa a los principios de buena regulación de la Ley Foral 11/2019 de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra. La normativa regula compensaciones, gratificaciones e indemnizaciones para quienes participan en la organización de los procesos electorales.
Compensaciones y gestión de recursos
La gestión de procesos electorales implica la participación de diversos órganos y recursos materiales y personales. El Decreto Foral busca sistematizar las compensaciones para las juntas electorales, personal colaborador y representantes de la Administración en las mesas electorales. También regula la gestión de medios materiales y el régimen del personal al servicio de la Administración Foral.
En caso de no concurrencia con otros procesos, se aplicarán las cantidades establecidas en el Real Decreto 605/1999, similar a las elecciones al Parlamento Europeo. Para procesos concurrentes, se tomarán como referencia las cantidades fijadas en las elecciones de 2023. Las actualizaciones se realizarán en proporción a las retribuciones del personal de las administraciones públicas.
Presupuesto y previsiones para futuros procesos
El Decreto Foral detalla los desembolsos estimados para las elecciones, aunque también existen otros gastos necesarios para el proceso, como la adquisición de papeletas. Para cubrir estos costes, se habilita anualmente una partida en la Ley Foral de Presupuestos. El marco presupuestario 2025-2027 prevé un gasto de 1.910.000 euros para procesos electorales en 2027.
En las elecciones del 28 de mayo de 2023, se movilizaron cerca de 1.300 personas en la Comunidad Foral de Navarra. Entre los participantes se encontraban representantes de la Administración Electoral, secretarios, agentes de la Policía Foral y vocales de las Juntas Provinciales y de Zona. Este esfuerzo de coordinación y logística refleja la complejidad de organizar elecciones en la región.