La presidenta de Navarra, María Chivite Navascués, visitó el miércoles las instalaciones de Nordex Electrolyzers en Lumbier, donde se presentó el nuevo electrolizador de hidrógeno verde de 2,5 MW, modelo NX2500. Este innovador dispositivo es el primero de su escala diseñado y fabricado íntegramente en el Estado español, marcando un hito en la transición energética.
Durante la visita, Chivite destacó la importancia de la colaboración público-privada en el desarrollo de tecnologías innovadoras y subrayó el papel del hidrógeno verde como fuente de energía que permitirá almacenar el excedente energético de las renovables. Además, recalcó que Navarra es líder por su peso industrial, lo que contribuye a la calidad de vida en la región.
Apoyo clave de Sodena en el proyecto de Nordex Electrolyzers
El consejero de Industria, Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo, acompañó a la Presidenta y recordó que el apoyo financiero de Sodena ha sido crucial para la implantación de proyectos estratégicos en Navarra. Irujo enfatizó que el hidrógeno es un vector energético clave para el futuro, permitiendo la descarbonización de sectores industriales y la reducción de la dependencia de combustibles fósiles.
La alcaldesa de Lumbier, Rocío Monclús, y los CEOs de Nordex/Acciona Windpower, José Luis Blanco, y de Acciona/Nordex Green Hydrogen, Pablo Pulpeiro, también estuvieron presentes en la visita. Chivite destacó que el hidrógeno verde es un vector energético estratégico para la Unión Europea, avanzando en la descarbonización e independencia energética.
El papel del hidrógeno verde en la independencia energética
Chivite resaltó que la independencia energética requiere control sobre la tecnología de gestión de hidrógeno, evitando dependencias externas. Explicó que sectores difíciles de electrificar, como el transporte pesado y las industrias del acero, necesitarán hidrógeno verde. La tecnología local puntera desarrollada en Navarra cubrirá la demanda presente y futura en el mercado europeo.
La presidenta también advirtió sobre la necesidad de no abandonar la carrera tecnológica y mantener programas de ayudas, especialmente ante la situación en EEUU, donde el Gobierno intenta frenar la revolución renovable. Subrayó que el esfuerzo por mantener la innovación en energías renovables es vital para el futuro.
Navarra, pionera en energías renovables
Los electrolizadores de hidrógeno verde permiten producir hidrógeno sin emisiones de carbono, utilizando electricidad de fuentes renovables. En 2023, el Gobierno de Navarra firmó un convenio con Nordex para crear Nordex Electrolyzers, y en junio de 2024 se anunció el primer electrolizador de hidrógeno verde en Navarra, el mayor diseñado y ensamblado en el Estado español.
Chivite recordó la trayectoria de Navarra en energías renovables, destacando la apuesta por la industria eólica desde los años 90. Gracias al talento local y la colaboración público-privada, Navarra se ha convertido en una potencia en energía eólica y un referente europeo en producción de energía renovable.