La presidenta de Navarra, María Chivite Navascués, ha instado al sector industrial europeo a formar alianzas que fortalezcan su competitividad y eviten que su valor global se devalúe. En el Congreso Internacional de la Industria para la Transición Energética (CITE 2025), celebrado este jueves, Chivite reafirmó su compromiso con la descarbonización y la energía limpia, en contraste con las políticas de la administración Trump y las presiones dentro de la Unión Europea para reducir las regulaciones sobre combustibles fósiles.
Compromiso con la transición energética
Durante el congreso, Chivite destacó la importancia de la unidad en el sector de la transición energética para desarrollar soluciones efectivas. Señaló que aunque la política puede establecer escenarios y caminos, las soluciones dependen de los actores del sector. La Presidenta también mencionó el Programa TechU del Banco Europeo de Inversiones, que planea invertir 250.000 millones de euros en la industria europea, como una señal esperanzadora para el futuro.
Chivite enfatizó que la industria europea, especialmente la de energías renovables, enfrenta desafíos como los aranceles del Gobierno norteamericano y la competencia de los mercados asiáticos. Propuso impulsar el contenido local como una estrategia para asegurar el futuro de la cadena de valor. La Presidenta subrayó la urgencia de que Europa actúe con profundidad para lograr resultados efectivos.
La industria como pilar del bienestar
En su intervención, Chivite afirmó que el bienestar del Estado español depende de la protección de su industria, y que es necesario mejorar la competitividad bajo reglas justas. Renovó el compromiso del Gobierno de Navarra con el desarrollo de la industria de la transición energética, destacando que este sector es fundamental para la región y para Europa en general.
Chivite explicó que el 31 % del PIB de Navarra proviene de la industria, que emplea a 85.000 personas. Recordó que Navarra fue pionera en energías renovables, gracias a un esfuerzo privado apoyado por el sector público, y ha logrado convertirse en un referente europeo. La industria, según Chivite, forma parte del ADN de Navarra, lo que ha permitido a la región liderar los estándares de calidad de vida en el Estado español.
Encuentro con el ministro de Industria y Turismo
Además Chivite se reunió con el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, quien asistió al congreso. Durante el encuentro, discutieron los planes del Gobierno de Navarra para revitalizar la industria local, incluyendo proyectos en marcha y el proceso de transición hacia el coche eléctrico. Este encuentro refuerza la colaboración entre el Gobierno de Navarra y el Ejecutivo estatal en el impulso de la industria.
En el congreso, también participaron la delegada del Gobierno en Navarra, Alicia Echevarría, y otros líderes del sector. La reunión subraya el compromiso del Gobierno navarro con el progreso de la industria local, que es esencial para el desarrollo económico de la región. La colaboración entre las distintas administraciones y el sector privado es clave para enfrentar los retos actuales y futuros del sector industrial.
La intervención de Chivite en el CITE 2025 y su reunión con el ministro Hereu reflejan la importancia de la cooperación y la innovación para asegurar el futuro de la industria europea. La Presidenta ha dejado claro que Navarra está comprometida con la transición energética y que seguirá promoviendo políticas de apoyo a la industria local.