Fernando Domínguez anuncia el cese del gerente del SNS-O

El consejero ha señalado que, tras un período de reflexión, se trata de una de las decisiones “más difíciles” de su trayectoria

Pamplona Actual

El conflicto de las villavesas escala un grado: los trabajadores acusan a la dirección de "juego sucio y coacciones"

Denuncian que "obligan a quienes lideran la huelga a trabajar, reduciendo el seguimiento y el impacto visible del paro”

PUBLICIDAD

  • Manifestación de los trabajadores de TCC Moventis en julio -

El conflicto laboral en la empresa de transporte urbano TCC (Transports Ciutat Comtal) sigue escalando. Los sindicatos han denunciado ante Inspección de Trabajo una serie de prácticas que, según afirman, buscan debilitar la huelga convocada por la plantilla. Entre las acusaciones figuran la modificación de turnos, la asignación selectiva de servicios mínimos y la vulneración de derechos laborales básicos.

Desde el pasado mes, los paros se celebran los jueves y viernes, pero el comité de empresa sostiene que la compañía ha reaccionado reorganizando los calendarios para garantizar la presencia en los servicios mínimos de los trabajadores más implicados en la protesta. “Es una forma de obligar a quienes lideran la huelga a trabajar, reduciendo el seguimiento y el impacto visible del paro”, aseguran fuentes sindicales.

Los servicios mínimos, en el punto de mira

El conflicto se agrava por el elevado porcentaje de servicios mínimos fijado en un 60% de los de un día laborable, una cifra que los sindicatos consideran “abusiva”. Dicha medida fue propuesta por la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona y aprobada por el Departamento de Cohesión Territorial y Transportes del Gobierno foral, cuyo titular —denuncian los trabajadores— “no ha accedido a reunirse con el comité de empresa”.

Los representantes de la plantilla recuerdan que el artículo 9 del Convenio Colectivo permite modificar horarios únicamente cuando la administración introduce cambios en el servicio. “Una huelga no es una alteración administrativa, es el ejercicio de un derecho fundamental”, subrayan. Por ello, sostienen que la actuación de la empresa “carece de cobertura legal”.

Denuncia por vulneración del derecho a la desconexión digital

Además de las supuestas irregularidades en los turnos, los sindicatos aseguran que TCC comunica los cambios fuera del horario laboral y exige disponibilidad permanente a su personal, sin compensación ni respeto a los tiempos de descanso. La denuncia presentada ante Inspección de Trabajo recoge también esta práctica, que podría vulnerar el derecho a la desconexión digital reconocido en la legislación laboral.

El nuevo convenio, otro foco de tensión

El conflicto coincide con la negociación del nuevo Convenio Colectivo. La dirección plantea ampliar el servicio nocturno de 33 a 48 jornadas anuales, asignándolo a personal eventual o recién incorporado, con contratos parciales y vacaciones obligatorias en invierno. También propone extender la duración del convenio de cuatro a seis años, lo que, según los sindicatos, “limitaría gravemente la capacidad de respuesta y negociación de la plantilla”.

Una resolución que se hará esperar

La denuncia ante Inspección de Trabajo ya está registrada, pero el comité asume que el proceso será largo. “Cuando llegue una resolución, el daño ya estará hecho”, lamentan. Por su parte, la empresa no ha realizado declaraciones públicas sobre las acusaciones, aunque fuentes internas sostienen que las medidas adoptadas se ajustan a la legalidad y buscan garantizar el servicio esencial a la ciudadanía.

Mientras tanto, los trabajadores mantienen su calendario de paros y advierten de que, si no se produce un acercamiento entre las partes, el conflicto podría prolongarse durante los próximos meses.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN