Presentación Estudio "Navarra.Jóvenes y derechos digitales" de la Fundación Hermes

En la presentación han intervenido Beatriz Escriña, subdirectora general de Fundación Hermes, Luisa Alli, directora general, e Ignacio Urquizu, de Metroscopia

Pamplona Actual

Policía Foral y los Mossos d’Esquadra desarticulan una banda que asaltaba camiones que transportaban droga

Los integrantes del grupo se hacían pasar por policías, exhibiendo armas de fuego, distintivos oficiales y esposas para intimidar a los conductores

PUBLICIDAD

Agentes de la Policía Foral y de los Mossos d'Esquadra, en una de las detenciones practicadas en la operación.

Droga incautada en la operación policial conjunta.

Imagen de la operación policial que se ha saldado con cinco personas detenidas.

Imagen de la operación policial en una de las naves industriales investigadas.

Imagen de la intervención policial entre agentes de la Policía Foral y de los Mossos d'Esquadra.

  • La investigación, que ha terminado con cinco detenidos y grandes cantidades de droga intervenida, se inició a raíz de dos asaltos violentos a camioner

Agentes de la Brigada de Delitos contra las Personas de la Policía Foral y del Área Central de Investigación de Patrimonio de los Mossos d’Esquadra han desarticulado, entre los días 13 y 15 de octubre, una organización criminal dedicada a asaltar camiones que transportaban droga. La operación conjunta, desarrollada en Navarra y Cataluña, se ha saldado con la detención de cinco personas de entre 23 y 53 años relacionadas con dos robos con violencia e intimidación ocurridos el pasado mes de abril en Arazuri (Cendea de Olza) y Celrà (Girona).

Los integrantes del grupo se hacían pasar por policías, exhibiendo armas de fuego, distintivos oficiales y esposas para intimidar a los conductores. En el caso de Navarra, los asaltantes agredieron al camionero y lo mantuvieron secuestrado hasta Cataluña, donde finalmente fue liberado.

El asalto en Arazuri

El primer robo tuvo lugar en un polígono industrial de Arazuri. La víctima acababa de estacionar un camión procedente de Marruecos que transportaba componentes eléctricos para vehículos cuando fue sorprendida por varios individuos que descendieron de dos turismos. Los asaltantes se identificaron como agentes, lo esposaron y lo introdujeron por la fuerza en uno de los vehículos, mientras otro de los delincuentes se ponía al volante del camión para trasladarlo hasta Cataluña.

Durante el trayecto, el camionero fue golpeado e interrogado sobre si transportaba hachís oculto en el vehículo. Finalmente, fue liberado entre las localidades de Cunit (Tarragona) y Cubelles (Barcelona), junto con la cabina del camión. Días después, la víctima logró localizar el semirremolque, que presentaba desperfectos, cortes hechos con una herramienta tipo radial y parte de la mercancía sustraída o dañada.

El perjuicio económico total ascendió a unos 200.000 euros, incluyendo el valor del material robado y los daños al vehículo. La víctima denunció los hechos en dependencias de la Policía Foral, que inició las primeras investigaciones.

Segundo asalto en Girona y creación del equipo conjunto

Dos días después, en Celrà (Girona), se produjo un robo de características similares. Tres individuos armados y con distintivos policiales interceptaron a dos camioneros que viajaban desde Tánger, los esposaron y se llevaron el camión tras robarles la documentación y los teléfonos. Los vehículos utilizados coincidían con los empleados en el asalto de Navarra.

La coincidencia de ambos hechos y la información obtenida por los investigadores propiciaron la creación de un Equipo Conjunto de Investigación (ECI) entre la Policía Foral y los Mossos d’Esquadra.

Una investigación técnica y operativa conjunta

Mientras la Policía Foral se encargó del análisis técnico —comunicaciones, rastreos y conexiones entre los miembros del grupo—, los Mossos d’Esquadra realizaron vigilancias y seguimientos sobre el terreno. Las pesquisas permitieron ubicar la base logística de la organización en diferentes localidades de las comarcas catalanas de la Anoia y el Baix Llobregat.

Los investigadores comprobaron que los delincuentes disponían de naves industriales y talleres donde ocultaban el material sustraído y que los vehículos empleados en los robos llevaban matrículas duplicadas. Uno de los principales investigados tenía antecedentes por narcotráfico, robos con violencia y falsificación documental.

Once registros y cinco detenidos

La operación culminó con once registros realizados entre los días 13 y 15 de octubre en Igualada, La Pobla de Claramunt, La Torre de Claramunt, Piera, Pinedes d’Armengol (Anoia) y Molins de Rei (Baix Llobregat). El dispositivo, en el que participaron más de un centenar de agentes de ambos cuerpos, permitió la detención de cinco personas y la incautación de más de 15 kilos de hachís, más de 100 gramos de cocaína, cuatro vehículos sustraídos, una escopeta de caza, una pistola semiautomática, chalecos y credenciales policiales falsos, así como balizas de seguimiento.

Cuatro de los cinco detenidos fueron puestos a disposición del Juzgado de Instrucción número 3 de Pamplona/Iruña e ingresaron posteriormente en prisión. Se les imputan delitos de detención ilegal, trato degradante, robo con violencia e intimidación, robo con fuerza de vehículo, pertenencia a organización criminal y delitos contra la salud pública.

La estrecha colaboración entre la Policía Foral y los Mossos d’Esquadra ha sido fundamental para desarticular esta organización criminal dedicada a los llamados «vuelcos» de droga a otros grupos delictivos.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN