El Gobierno de Navarra, a través de su Departamento de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias, ha cedido recientemente cuatro viviendas de su Fondo Foral de Vivienda Social a tres entidades sociales. Estas viviendas se destinarán al desarrollo de programas de acogida y apoyo a jóvenes, así como a solicitantes de protección internacional. En total, el Gobierno de Navarra ha adjudicado 171 viviendas de este fondo a 23 entidades locales y sociales mediante contratos de cesión de uso.
Iniciativas para la emancipación y protección internacional
Dos de las cuatro viviendas han sido cedidas a la Fundación Ilundain-Haritz Berri Fundazioa. Este proyecto, conocido como Pisos Autonomía Medio Abierto, busca apoyar a jóvenes en su proceso de emancipación, promoviendo su autonomía personal, social y laboral. Una de las viviendas se encuentra en Cizur Menor y cuenta con dos habitaciones, mientras que la otra, ubicada en Sarriguren, dispone de tres.
Por otro lado, Cruz Roja Española ha recibido una vivienda en Orkoien. Esta vivienda se destinará al Programa Integral de Acogida a Personas Solicitantes y Beneficiarias de Protección Internacional, financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. La vivienda cuenta con tres habitaciones y se utilizará para brindar apoyo a quienes buscan protección internacional.
Apoyo a jóvenes en situación de vulnerabilidad
La cuarta vivienda, situada en Estella y con tres habitaciones, ha sido adjudicada a la Fundación ADSIS. Esta entidad llevará a cabo el Proyecto Abriendo Puertas, que ofrece alojamiento temporal a jóvenes que deben abandonar su residencia actual al cumplir la mayoría de edad. El proyecto también se dirige a jóvenes que han vivido bajo tutela de la Administración Pública, aquellos en riesgo físico o psicológico, y jóvenes en situación de calle. Además, se contempla el apoyo a familias monomarentales y personas solas con recursos económicos limitados.
Todas las viviendas gestionadas por Nasuvinsa del Fondo Foral de Vivienda Social se ceden por un periodo máximo de siete años. Estas viviendas han sido adquiridas mediante el derecho preferencial de tanteo y retracto sobre viviendas de protección pública que mantienen su calificación. Este mecanismo permite al Gobierno de Navarra aumentar su parque de viviendas sociales, contribuyendo a reducir las bolsas de exclusión social en la comunidad.
El papel del Fondo Foral de Vivienda Social
El Fondo Foral de Vivienda Social es una iniciativa clave del Gobierno de Navarra para garantizar el derecho a una vivienda a personas en situación de exclusión social o en riesgo de padecerla. Está dirigido a quienes no pueden satisfacer sus necesidades de vivienda en el mercado libre ni a través del Censo de Solicitantes de Vivienda Protegida. Las viviendas del fondo se destinan a programas sociales gestionados por entidades sin ánimo de lucro y están orientadas a personas en situación de vulnerabilidad.
Este esfuerzo del Gobierno de Navarra busca ofrecer soluciones habitacionales a quienes más lo necesitan, promoviendo la inclusión social y mejorando la calidad de vida de los beneficiarios. El Fondo Foral de Vivienda Social se convierte así en una herramienta esencial para abordar las necesidades de vivienda de los sectores más desfavorecidos.






