Presentación Estudio "Navarra.Jóvenes y derechos digitales" de la Fundación Hermes

En la presentación han intervenido Beatriz Escriña, subdirectora general de Fundación Hermes, Luisa Alli, directora general, e Ignacio Urquizu, de Metroscopia

Pamplona Actual

Navarra invierte en recursos residenciales y asistenciales para mayores y dependientes 53 millones de euros desde 2019

Navarra lidera con un innovador mapeo de servicios para personas mayores

  • Se quiere facilitar la planificación a futuro para garantizar una atención integral equitativa y de calidad en todo el territorio

La Comunidad Foral de Navarra se ha convertido en pionera al presentar un informe detallado sobre los servicios residenciales, asistenciales y de envejecimiento activo para personas mayores y dependientes. Este mapeo, realizado por la Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas (ANADAP), destaca la cobertura y distribución territorial de los recursos disponibles, identificando fortalezas y carencias en el sistema.

El informe, titulado ‘Mapeo de Servicios y Programas para Personas Mayores y/o Dependientes’, ofrece un análisis basado en indicadores que busca mejorar la atención a este colectivo. Mediante la recopilación de datos desagregados por Zonas Básicas de Servicios Sociales y Áreas de Servicios Sociales, se pretende visibilizar desigualdades territoriales y orientar estrategias para una distribución más eficiente de los recursos.

El envejecimiento poblacional en el noreste de Navarra

El análisis demográfico revela que la zona noreste de Navarra tiene una alta proporción de personas mayores, con un 27,75% de la población total superando los 65 años, y un 9,48% superando los 80 años. Este sobreenvejecimiento es un indicador clave para identificar las zonas que requieren más servicios asistenciales debido a las necesidades específicas de una población envejecida.

La metodología del informe es cuantitativa y territorial, centrada en recursos residenciales, servicios asistenciales y envejecimiento activo. A través de indicadores estandarizados, se destacan disparidades en la cobertura de Navarra, subrayando la necesidad de una planificación adaptada a las realidades locales. La media de plazas residenciales es del 4,94% en todo el territorio, con necesidades de mejora en algunas zonas.

Inversiones millonarias para mejorar la atención a personas mayores

Desde 2019, el Departamento de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo ha invertido más de 53 millones de euros en infraestructuras y servicios asistenciales. La consejera Maeztu ha subrayado el esfuerzo por mejorar las infraestructuras y crear nuevos centros para la atención de personas mayores y dependientes, con 147 nuevas plazas y la puesta en marcha de centros de día en varios ayuntamientos.

El informe también destaca el Sistema de Atención a Domicilio (SAD), que en algunos municipios supera ampliamente la cobertura alta establecida. Además, la teleasistencia alcanza una cobertura media del 17,71% de la población mayor de 80 años. Estos servicios son esenciales para garantizar una atención adecuada a las personas mayores en la Comunidad Foral.

En relación al envejecimiento activo, se observa una alta participación de personas mayores de 65 años en asociaciones y clubes, especialmente en zonas como Tafalla, donde el 71,99% participa activamente. Este índice de participación es un indicador positivo del compromiso de las personas mayores con su comunidad y su bienestar.

El informe se configura como una herramienta técnica para la mejora continua del sistema de atención a las personas mayores y dependientes en Navarra. Al facilitar la toma de decisiones informada, se espera que contribuya a un sistema más equitativo y eficiente, adaptado a las necesidades cambiantes de una población envejecida.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN