El Club Atlético Osasuna ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad al recolectar 10.000 tapones de bebidas consumidas en su estadio, El Sadar, durante la presente temporada y parte de la anterior. Esta iniciativa, realizada en colaboración con Bodega Otazu y Servicios Ecológicos de Navarra, busca reducir los residuos generados durante los partidos de fútbol. Los tapones recolectados serán reciclados para fabricar nuevos productos, contribuyendo así a la economía circular.
Reciclaje y reutilización: el destino de los tapones recolectados
La colaboración entre el Club Atlético Osasuna, Bodega Otazu y Servicios Ecológicos de Navarra ha sido clave para llevar a cabo esta acción. El futbolista Juan Cruz también se ha sumado al esfuerzo, participando en el traslado de los tapones a la planta de reciclaje. Allí, los tapones de polipropileno y polietileno se transformarán en granza mediante un proceso de trituración, lavado y extrusionado. Este material reciclado se destinará a la fabricación de bienes de consumo, mobiliario urbano, piezas industriales y envases.
Certificación ISO 14001: un respaldo a la política medioambiental de Osasuna
La acción de recolección de tapones forma parte de la política medioambiental del Club Atlético Osasuna, que ya le valió la obtención de la certificación ISO 14001 la temporada pasada. Esta credencial, que establece un marco de referencia en sostenibilidad, se aplica especialmente a los partidos celebrados en El Sadar, donde se congregan más de 20.000 personas de media. La certificación ISO 14001 acredita el compromiso del club con la reducción del impacto ambiental de sus actividades.
El papel de Bodega Otazu en la iniciativa sostenible
Bodega Otazu, proveedor del club, ha jugado un papel fundamental en el éxito de esta iniciativa. Durante meses, ha coordinado la recogida de tapones en colaboración con Osasuna, demostrando su compromiso con la sostenibilidad. Esta acción conjunta no solo reduce los residuos generados en los partidos, sino que también fomenta la conciencia medioambiental entre los aficionados y la comunidad en general.
El proceso de reciclaje, gestionado por Servicios Ecológicos de Navarra, miembro de Mérito del Club de Empresas de Osasuna, garantiza que los tapones recolectados se transformen en productos útiles. La economía circular es un pilar fundamental de esta iniciativa, que busca dar una segunda vida a los materiales reciclados. Al convertir los tapones en granza, se promueve la fabricación de nuevos productos, cerrando así el ciclo de vida de los materiales.
La participación activa del futbolista Juan Cruz en la recolección y traslado de los tapones subraya el compromiso de los jugadores con la sostenibilidad. Su implicación no solo refuerza el mensaje del club, sino que también inspira a otros a sumarse a este tipo de iniciativas. La colaboración entre el club, sus jugadores y sus proveedores es un ejemplo de cómo el trabajo conjunto puede generar un impacto positivo en el medio ambiente.
El compromiso del Club Atlético Osasuna con la sostenibilidad es un ejemplo a seguir en el mundo del deporte. A través de acciones como la recolección de tapones y la obtención de la certificación ISO 14001, el club demuestra que es posible reducir el impacto ambiental de sus actividades. La colaboración con Bodega Otazu y Servicios Ecológicos de Navarra es un testimonio del poder de la cooperación para lograr objetivos comunes en beneficio del medio ambiente.





