Presentación Estudio "Navarra.Jóvenes y derechos digitales" de la Fundación Hermes

En la presentación han intervenido Beatriz Escriña, subdirectora general de Fundación Hermes, Luisa Alli, directora general, e Ignacio Urquizu, de Metroscopia

Pamplona Actual

Etxauri se abre a estudiar el proyecto agrovoltaico participativo en Sarbil

La alcaldesa, Idoia Aritzala Etxarren, explicó los detalles de la propuesta, que prevé nueve instalaciones solares distribuidas en 62 hectáreas

PUBLICIDAD

  • Operario instalando una placa solar en un tejado.

 El Ayuntamiento de Etxauri se ha mostrado dispuesto a seguir analizando el proyecto energético presentado por la empresa navarra Sarbil Eguzki, S.L., que plantea la construcción de un conjunto de instalaciones agrovoltaicas en una finca privada de la zona de Sarbil. Aunque la autorización final corresponde al Gobierno de Navarra, el Consistorio ha negociado una serie de condiciones para garantizar que la iniciativa sea beneficiosa tanto para la ciudadanía como para el entorno.

Durante la Asamblea Abierta celebrada ayer, la alcaldesa, Idoia Aritzala Etxarren, explicó los detalles de la propuesta, que prevé nueve instalaciones solares distribuidas en 62 hectáreas y con una potencia total de 4,4 MW, suficientes —según se indicó— para abastecer energéticamente a unas 20.000 viviendas.

La regidora subrayó el carácter pionero y participativo del proyecto, que cumple con la Ley Foral 4/2022 y prevé que al menos cinco de las nueve instalaciones sean de titularidad público-comunitaria, abriendo la puerta a la participación de personas físicas y jurídicas locales. Además, los contratos bilaterales de energía se ofrecerán también a la población y empresas del entorno, con el objetivo de destinar la producción principalmente al consumo local y regional.

«Queremos que este proyecto beneficie a la comarca, que sirva para arraigar población y fortalecer el tejido económico y social de Etxauribar», expresó Aritzala, quien añadió que una parte de los beneficios se reinvertirá en proyectos sociales y medioambientales.

El plan contempla, asimismo, evaluaciones ambientales periódicas cada 2, 5, 10 y 15 años, junto con medidas de conservación de la biodiversidad. La alcaldesa destacó que el modelo será compatible con la ganadería extensiva y ecológica que ya se desarrolla en la finca: «Es un proyecto agrovoltaico, donde energía y actividad agraria conviven».

Durante el turno de intervenciones, las personas asistentes plantearon dudas y preocupaciones relacionadas con la garantía de propiedad pública de las instalaciones y los posibles impactos sobre el entorno natural de Sarbil.

Antes de concluir, Aritzala recordó que la puesta en marcha del proyecto impediría la instalación de otras iniciativas energéticas en la zona y reafirmó el compromiso del Ayuntamiento de continuar el diálogo con el promotor y los agentes sociales: «Seguiremos estudiando y mejorando el proyecto, siempre que sea compatible con el medio ambiente y la ordenación del territorio».

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN