Presentación Estudio "Navarra.Jóvenes y derechos digitales" de la Fundación Hermes

En la presentación han intervenido Beatriz Escriña, subdirectora general de Fundación Hermes, Luisa Alli, directora general, e Ignacio Urquizu, de Metroscopia

Pamplona Actual

Así es el acuerdo firmado entre el Gobierno y EH Bildu: incluye medidas sociales, educativas, lingüísticas y de vivienda

Activa más de 50 medidas concretas que inciden en la protección social, la igualdad, el refuerzo del euskera

PUBLICIDAD

  • Arasti y Aznal

EH Bildu y el Gobierno foral han firmado este viernes un compromiso decisivo para asegurar la aprobación de los Presupuestos Generales de Navarra de 2026, incorporando más de medio centenar de acuerdos específicos en áreas claves como vivienda, educación, euskera, sanidad e igualdad, entre otras, según el documento oficial rubricado el 31 de octubre.​

En materia fiscal, el texto detalla la modificación de deducciones para garantizar que pensionistas y colectivos vulnerables alcancen una renta mínima anual de 15.400 euros brutos, reforzando el escudo social navarro.​

El pacto establece un fuerte compromiso con la universalización de la educación infantil, el aumento de subvenciones para escuelas de música (900.000 euros) y planes para zonas rurales, así como la bajada progresiva de ratios en aulas y la extensión de cocinas escolares in situ. También se contempla el fomento del modelo D y de la enseñanza en euskera, con nuevas partidas para colegios rurales y pirenaicos, además de la mejora de infraestructuras y un censo para cubrir patios frente al clima.​

La vivienda se aborda con medidas para analizar la declaración de zona tensionada en toda Navarra, aumento de dotación para el plan rural y convenios de vivienda social, así como más inspección y transparencia en el uso de viviendas de protección oficial.​

Respecto al euskera, se han pactado ayudas que avanzan hacia la gratuidad total de cursos para personas adultas en niveles A1, A2 y B1, además de nuevas convocatorias de subvenciones para contenidos audiovisuales y digitales en euskera. Se refuerza la promoción sociolingüística y se impulsa el protocolo para garantizar la correcta utilización del euskera en señalética y espacios públicos.​

En salud, destaca el desarrollo de un nuevo plan de infraestructuras hospitalarias, con especial atención a las urgencias de Tudela y dotaciones para el Hospital Universitario, la extensión de programas pioneros de salud mental y la prevención laboral, junto al refuerzo del catálogo formativo de Osasunbidea.​

En el plano de la igualdad y derechos sociales, el acuerdo profundiza la perspectiva de género en la administración y los presupuestos, incorpora 180.000 euros para nuevos recursos de atención a víctimas de violencia machista y refuerza la red LGTBI. Incluye también el impulso del empleo público, medidas para dignificar los convenios en dependencia y residencias, y un estudio sobre la reparación a víctimas de violencias digitales.​

El texto recoge, además, compromisos en cohesión territorial —como la ampliación de programas rurales y de despoblación y mejoras en tráfico, señalética y transporte interurbano— así como en transición ecológica, digitalización, cultura, deportes y protección animal. En el ámbito laboral, se acuerda activar el traspaso de competencias en inspección de trabajo, y en memoria democrática, crear una comisión para la reconciliación con el pueblo gitano y acciones para la recuperación de bienes comunales inmatriculados por la Iglesia.​

La firma refleja la decisión de EH Bildu de votar en contra de cualquier enmienda a la totalidad y facilitar la aprobación de las cuentas, así como la constitución de una comisión de seguimiento con reuniones trimestrales para evaluar el grado de cumplimiento.​

En suma, el acuerdo consolida el peso negociador de EH Bildu en el Ejecutivo foral y refuerza el carácter social, educativo y territorial de las políticas públicas en Navarra para el ejercicio 2026.​

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN