El Departamento de Cohesión Territorial del Gobierno de Navarra, en colaboración con la Cámara de Comercio, ha celebrado este miércoles una jornada dedicada a la intermodalidad ferroviaria para dar a conocer a las empresas las ventajas que ofrece el transporte de mercancías en tren dentro del contexto del Corredor Atlántico.
Durante la apertura del encuentro, el consejero de Cohesión Territorial, Óscar Chivite, ha subrayado la necesidad de avanzar hacia un modelo de movilidad más sostenible: “Nuestro objetivo es ser útiles al sector empresarial, seguir dando a conocer y potenciar la fórmula de la intermodalidad ferroviaria, que permitirá proteger el medio ambiente e impulsar el desarrollo económico de Navarra”.
Chivite ha insistido en que “las políticas europeas ya no tienen retorno” y que el futuro pasa por la convivencia entre camión y tren, dos modos de transporte que deben complementarse para ganar en sostenibilidad y competitividad. El consejero ha recordado además la posición estratégica de Navarra, integrada en el Corredor Atlántico y conectada con el Mediterráneo a través del Centro Logístico de Zaragoza.
El Ejecutivo foral se ha marcado el objetivo de elevar la cuota del transporte ferroviario de mercancías del 4% actual al 10% en 2030, mediante una labor de divulgación y apoyo a las empresas que apuesten por esta vía. Tras visitar las obras de ampliación de la terminal ferroviaria de Noáin, que triplicará su capacidad operativa, Chivite ha destacado que se está creando “un marco atractivo y competitivo tanto para las empresas instaladas en Navarra como para las que queremos atraer”.
Por su parte, la directora general de Transportes y Movilidad Sostenible, Berta Miranda, ha presentado un servicio “innovador” que permite transportar camiones, remolques o semirremolques en trenes especializados, combinando la carretera y el ferrocarril. Miranda ha animado a las empresas a participar en el ‘Estudio sobre potencialidad ferroviaria’, con el que el Gobierno de Navarra pretende diagnosticar las necesidades del tejido empresarial y planificar las futuras decisiones en materia de intermodalidad.






