Presentación Estudio "Navarra.Jóvenes y derechos digitales" de la Fundación Hermes

En la presentación han intervenido Beatriz Escriña, subdirectora general de Fundación Hermes, Luisa Alli, directora general, e Ignacio Urquizu, de Metroscopia

Pamplona Actual

El Instituto Navarro para la Igualdad celebra 30 años de feminismo y políticas públicas

Chivite afirma que “a la Navarra más igualitaria de la historia le queda aún mucho camino por delante para alcanzar la igualdad real”

PUBLICIDAD

  • El 30 aniversario del INAI, celebrado bajo el lema ‘+30 años de feminismo y políticas públicas de igualdad’, ha reunido a entidades sociales y polític

El Instituto Navarro para la Igualdad / Nafarroako Berdintasunerako Institutua (INAI/NABI) ha conmemorado su trigésimo aniversario con un evento en la sala Zentral, al que asistieron representantes institucionales, asociaciones feministas y colectivos sociales. El encuentro sirvió para reflexionar sobre los logros alcanzados y renovar el compromiso con los derechos de las mujeres, la erradicación de la violencia y la diversidad sexual y de género.

La celebración, bajo el lema ‘+30 años de feminismo y políticas públicas de igualdad’, fue un espacio de encuentro para recordar el camino recorrido y reafirmar los retos pendientes en la agenda feminista de Navarra. La Presidenta de la Comunidad Foral, María Chivite, destacó en su discurso que «es posible seguir denunciando el machismo sistémico e histórico» mientras se celebran las metas alcanzadas.

Un recorrido impulsado por el movimiento feminista navarro

Chivite valoró el trabajo del INAI/NABI, impulsado por asociaciones, entidades locales y el movimiento feminista. Advirtió sobre la resaca regresiva actual que intenta convencer de que todo está hecho, subrayando la importancia del trabajo colectivo para avanzar en igualdad y romper con estereotipos de género. La Presidenta insistió en la necesidad de un cambio de modelo social que valore la sostenibilidad de la vida.

Al evento asistieron también el vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad, Félix Taberna; la vicepresidenta tercera y consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias, Begoña Alfaro; y otros representantes institucionales. La directora gerente del INAI/NABI, Patricia Abad, fue la encargada de clausurar el acto.

La historia del INAI/NABI está estrechamente ligada al movimiento feminista navarro, que desde los años setenta tejió redes y reivindicaciones que dieron forma a las primeras políticas de igualdad. En 1976, Pamplona fue escenario de la Primera Jornada de Debate en torno al Feminismo en Navarra, donde se alzó la voz por la libertad y la autonomía personal.

Treinta años de avances y leyes pioneras

El movimiento feminista fue el motor social que impulsó la creación del Instituto Navarro de la Mujer en 1995, consolidando un vínculo histórico entre la lucha colectiva y las políticas públicas. Desde entonces, el INAI ha sido un referente estatal en políticas de igualdad, destacando hitos como la Ley Foral 22/2002 contra la violencia sexista y la Ley Foral 12/2009 sobre no discriminación por identidad de género.

En 2015, se aprobó la Ley Foral 14/2015 para actuar contra la violencia hacia las mujeres, ampliando la definición de violencia y reconociendo sus múltiples manifestaciones. En 2019, la Ley Foral 17/2019 abordó la desigualdad como un fenómeno estructural, promoviendo un cambio de modelo social hacia la sostenibilidad de la vida.

El INAI ha impulsado servicios de atención a la violencia contra las mujeres y proyectos como los Pactos Locales por la Conciliación, el premio Berdinna a la igualdad y la Cátedra de Estudios de Género de la UPNA. Recientemente, se aprobó el Plan Estratégico para la Igualdad 2022-2027 y se anunció la apertura del CAIVS en 2024.

El evento conmemorativo incluyó música en directo, proyecciones audiovisuales y mesas de diálogo. Con esta celebración, el INAI/NABI rindió homenaje a quienes han trabajado junto al Instituto en estos años, reafirmando su compromiso con una Navarra feminista e inclusiva, donde la igualdad entre mujeres y hombres sea una realidad cotidiana.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN