Presentación Estudio "Navarra.Jóvenes y derechos digitales" de la Fundación Hermes

En la presentación han intervenido Beatriz Escriña, subdirectora general de Fundación Hermes, Luisa Alli, directora general, e Ignacio Urquizu, de Metroscopia

Pamplona Actual

Mancomunidad culmina dos obras de bioingeniería en el paseo fluvial de Olloki y Galar

Las actuaciones Han permitido estabilizar los taludes de los ríos Arga y Elorz mediante muros Krainer, una técnica sostenible que combina madera y vegetación

PUBLICIDAD

  • Paseo fluvial de Olloki y Galar -

La Mancomunidad de la Comarca de Pamplona ha concluido dos nuevas intervenciones de bioingeniería en el Paseo Fluvial, concretamente en Olloki (río Arga) y en la Cendea de Galar (río Elorz). Los trabajos, centrados en la restauración de los taludes, han permitido reforzar la seguridad y mejorar la integración paisajística de estos entornos naturales.

La obra de Olloki, ejecutada en el margen izquierdo del río Arga, ha consistido en la construcción de un muro Krainer de 45 metros de longitud y dos metros de altura. Esta técnica, basada en la disposición de troncos de madera en planos horizontales, permite estabilizar el terreno y favorecer su revegetación. Además de consolidar el talud, el proyecto busca reducir la erosión y asegurar el tránsito de peatones y ciclistas por el paseo fluvial.

La intervención, que se desarrolló entre el 29 de septiembre y el 20 de octubre, ha tenido un coste de 108.839,50 euros, de los cuales 20.000 han sido aportados por Acción Social de Caja Rural de Navarra.

En el caso de la Cendea de Galar, la actuación se ha centrado en un tramo del río Elorz, aguas arriba de la factoría BSH, donde se ha levantado un muro Krainer de 25 metros sobre una base de escollera. Esta estructura facilitará la futura revegetación y garantizará la estabilidad del terreno. La obra, con un importe de adjudicación de 62.315 euros, también ha sido financiada en parte por Caja Rural, que ha aportado 17.333 euros.

La visita institucional a las obras de Olloki ha contado con la presencia de David Campión, presidente de la Mancomunidad; Guillermo Larrayoz, alcalde del Valle de Esteribar; Óscar Amóztegui, alcalde de la Cendea de Galar; y representantes de Caja Rural de Navarra.

Estas actuaciones se enmarcan en la estrategia de mejora y mantenimiento del Parque Fluvial de la Comarca de Pamplona, una infraestructura verde que ya alcanza los 63 kilómetros de recorrido y que conecta núcleos de población, fomenta la movilidad sostenible y contribuye a reducir el riesgo de inundaciones.

Tras la última ampliación inaugurada en julio entre Ibero y Etxauri —un nuevo tramo de 4,5 kilómetros con la pasarela de madera más grande de la Comarca—, la Mancomunidad trabaja ahora junto al Ayuntamiento del Valle de Elorz para extender el paseo hasta Zabalegui, reforzando así la red de itinerarios verdes de la cuenca de Pamplona.

PIE DE FOTO: de izquierda a derecha: Mikel Manzanos, director de Control de Calidad y Medio Ambiente de Servicios de la Comarca de Pamplona S.A. (SCPSA); Alfonso Amorena, director gerente de SCPSA; Juan Ramón Echávarri Jonathan Bermejo, de Caja Rural; David Campión, presidente de la MCP; Guillermo Larrayoz, alcalde del Valle de Esteribar y Óscar Amóztegui, alcalde de la Cendea de Galar.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN