Pamplona impulsa su mayor presupuesto histórico para 2026 con la vivienda asequible y el Paseo de Sarasate como ejes

Ha sido presentado este lunes por el alcalde Joseba Asiron Saez y la concejala de Hacienda Garbiñe Bueno Zabalza en rueda de prensa

Pamplona Actual

Pamplona acogerá jornadas sobre los desafíos y herramientas existentes para el desarrollo de prácticas restaurativas

Este evento, en el marco de la Semana Internacional de Justicia Restaurativa, reunirá a expertos del ámbito judicial, penitenciario y comunitario

PUBLICIDAD

  • La consejera López, durante su intervención en la edición de las jornadas celebradas el año pasado.
  • Los encuentros, que tendrán lugar el 21 y 22 de noviembre, reunirán a profesionales del ámbito judicial, penitenciario, comunitario y de atención a la

El Gobierno de Navarra y la Asociación Navarra de Mediación (ANAME) han anunciado la celebración de las jornadas ‘Prácticas restaurativas: herramientas y desafíos’ los días 21 y 22 de noviembre en el Civivox Condestable de Pamplona/Iruña. Este evento, en el marco de la Semana Internacional de Justicia Restaurativa, reunirá a expertos del ámbito judicial, penitenciario y comunitario para explorar el papel de las prácticas restaurativas en la restauración, el diálogo y la convivencia.

Durante las jornadas, se presentarán experiencias concretas, ponencias y talleres prácticos donde se compartirán metodologías innovadoras y casos reales. El programa abordará cuatro líneas temáticas principales: prácticas restaurativas comunitarias y su impacto en la cohesión social, aplicación del enfoque restaurativo en el ámbito penal y penitenciario, formación práctica mediante talleres, y procesos restaurativos en casos de abusos sexuales.

Expertos internacionales y locales compartirán sus conocimientos

El acto inaugural contará con la presencia de Amparo López, consejera de Interior, Función Pública y Justicia, y María Rovira Aristu, presidenta de ANAME. Entre los ponentes destacados se encuentran Jean Schmitz, experto internacional en justicia restaurativa, Lola Montejo, mediadora y especialista en procesos comunitarios, y Héctor Valle, terapeuta con enfoque narrativo.

Maite Virto, coordinadora del Equipo de Servicio de Justicia Restaurativa de ANAME, Carmen Guil, magistrada de la Audiencia Provincial de Barcelona, e Izaskun Gartzaron, jefa de Sección de la Oficina de Atención a Víctimas de Navarra, también compartirán sus experiencias. La clausura estará a cargo de Elena Lacosta, directora del Servicio de Reinserción, Mediación y Justicia Restaurativa del Ejecutivo foral, junto al equipo de ANAME.

Inscripción gratuita para interesados en la justicia restaurativa

El evento está abierto a profesionales, entidades y personas interesadas en el enfoque restaurativo. La participación es gratuita, pero requiere inscripción previa a través del correo aname@aname-pr.org. Las jornadas se desarrollarán el viernes 21 de 09:30 a 20:00 horas y el sábado 22 de 10:00 a 13:30 horas.

Las prácticas restaurativas se presentan como herramientas efectivas para abordar conflictos y fomentar la cohesión social. En estas jornadas, se explorarán experiencias pioneras en el ámbito de los abusos sexuales, destacando la importancia de los círculos de apoyo y responsabilización del daño.

La colaboración entre entidades públicas y sociales es fundamental para el desarrollo de la justicia restaurativa en la Comunidad Foral. Estas jornadas proporcionan un espacio para el intercambio de conocimientos y la reflexión sobre prácticas efectivas en diferentes contextos.

Con la participación de expertos internacionales y locales, el evento promete ser una oportunidad valiosa para aprender y compartir experiencias sobre justicia restaurativa. Las jornadas buscan fomentar el diálogo y la convivencia a través de metodologías innovadoras y casos reales.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN