Pamplona impulsa su mayor presupuesto histórico para 2026 con la vivienda asequible y el Paseo de Sarasate como ejes

Ha sido presentado este lunes por el alcalde Joseba Asiron Saez y la concejala de Hacienda Garbiñe Bueno Zabalza en rueda de prensa

Pamplona Actual

Entra en vigor el confinamiento de aves de corral en doce municipios navarros por riesgo de influenza aviar

El ministerio recuerda también la prohibición de suministrar agua procedente de depósitos accesibles a aves silvestres, salvo que haya sido tratada para elimina

PUBLICIDAD

  • Aves

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha activado desde hoy lunes nuevas restricciones en una docena de municipios de Navarra para evitar la propagación de la influenza aviar, tras el aumento de casos detectados en Europa y el incremento de los movimientos migratorios de aves silvestres.

Las localidades afectadas por estas medidas son Ablitas, Arguedas, Barillas, Carcastillo, Cascante, Corella, Murchante, Pitillas, Tafalla, Tudela, Valtierra y Viana, todas ellas incluidas en las zonas de especial riesgo o especial vigilancia.

Entre las medidas impuestas destaca el confinamiento obligatorio de las aves de corral, que deberán permanecer bajo techo para impedir el contacto con aves silvestres. Solo en casos excepcionales, y previa autorización, se permitirá su mantenimiento al aire libre, siempre que se instalen telas pajareras u otros dispositivos de protección. Además, queda prohibida la cría conjunta de patos o gansos con otras especies, la utilización de aves como señuelo, y la presencia de aves en ferias, exhibiciones o celebraciones culturales.

El ministerio recuerda también la prohibición de suministrar agua procedente de depósitos accesibles a aves silvestres, salvo que haya sido tratada para eliminar el virus, y exige proteger los abrevaderos exteriores por motivos de bienestar animal.

Estas medidas, contempladas en la Orden APA/2442/2006, se aplican de manera coordinada con las comunidades autónomas y permanecerán activas mientras persista el riesgo sanitario. En total, afectan a 1.199 municipios de todo el Estado, incluidos doce en Navarra.

El Ministerio de Agricultura insta a los titulares de explotaciones avícolas y a la ciudadanía a reforzar las medidas de bioseguridad y notificar de inmediato cualquier sospecha de enfermedad a los servicios veterinarios oficiales.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN