Pamplona impulsa su mayor presupuesto histórico para 2026 con la vivienda asequible y el Paseo de Sarasate como ejes

Ha sido presentado este lunes por el alcalde Joseba Asiron Saez y la concejala de Hacienda Garbiñe Bueno Zabalza en rueda de prensa

Pamplona Actual

El Gobierno de Navarra crea la Red de Evaluación de las Políticas Públicas

El objetivo es avanzar en una gestión más eficiente, transparente y sostenible

PUBLICIDAD

  • El vicepresidente Félix Taberna y Txerra García de Eulate, en la sesión constitutiva de la Red de Evaluación de las Políticas Públicas.
  • En la sesión constitutiva de este foro, el vicepresidente Taberna destaca que Navarra actualizará la normativa foral de evaluación y calidad de los se

El Gobierno de Navarra ha dado un paso significativo hacia la mejora de sus políticas públicas mediante la creación de una red dedicada a la evaluación y seguimiento de estas. Este martes, la residencia Fuerte del Príncipe fue el escenario de la sesión constitutiva de la Red Navarra de Planificación, Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas, cuyo propósito es institucionalizar la evaluación en la Administración foral.

La red busca mejorar la eficacia y transparencia de las políticas públicas

El vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad, Félix Taberna, inauguró la jornada destacando la importancia de la sostenibilidad en la evaluación de políticas. Subrayó que es crucial fomentar la confianza ciudadana a través de la rendición de cuentas y la transparencia. En el acto también participó el director general de Planificación, Coordinación, Innovación y Evaluación de las Políticas Públicas, Txerra García de Eulate.

García de Eulate explicó que los primeros esfuerzos de la red se centrarán en armonizar metodologías, impulsar la formación y actualizar la normativa foral. Estas acciones buscan alinear la normativa con los estándares estatales e internacionales, mejorando así la eficacia, eficiencia y sostenibilidad de las políticas públicas. La ley foral de 2005 ya introdujo la evaluación de políticas en Navarra, marcando un precedente en la calidad de los servicios.

Un espacio de encuentro para profesionales del Gobierno de Navarra

La red se establece como un espacio de encuentro para la planificación, seguimiento y evaluación de políticas públicas, promoviendo la cooperación y coordinación entre departamentos. Está compuesta por aproximadamente 60 profesionales técnicos y directivos del Gobierno de Navarra, quienes desempeñan un papel crucial en la aplicación efectiva de la evaluación en sus áreas de responsabilidad.

Esta iniciativa complementa el Plan Director de Evaluación (2024-2027), cuyo objetivo es institucionalizar la cultura de la evaluación dentro de la administración. El plan busca avanzar en la capacitación y colaboración entre las unidades administrativas, asegurando que las políticas públicas respondan eficazmente a las necesidades ciudadanas.

Herramientas para una gestión pública eficiente y transparente

España ha trabajado durante años para reforzar el seguimiento y evaluación de políticas públicas, garantizando una gestión más eficiente y sostenible. El Plan Director de Evaluación (2024-2027) del Ejecutivo Foral promueve la transparencia y rendición de cuentas, asegurando que las políticas respondan eficazmente a las demandas ciudadanas y fomenten su mejora continua.

Dentro del cronograma del Plan Director, se han desarrollado herramientas como la Guía de Evaluabilidad del Gobierno de Navarra (2024), el Protocolo de encargos de evaluación (2024) y la Guía de seguimiento orientado a la evaluación (2025). Estas herramientas refuerzan el marco de referencia en materia de evaluación, asegurando una implementación efectiva de las políticas públicas en Navarra.

La constitución de esta red y el Plan Director de Evaluación reflejan el compromiso del Gobierno de Navarra con la mejora continua de sus políticas públicas. Con la participación de personal técnico y directivo, la red busca establecer un enfoque coordinado y colaborativo en la evaluación, asegurando que las decisiones se basen en evidencias y contribuyan al bienestar de la ciudadanía.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN