Pamplona impulsa su mayor presupuesto histórico para 2026 con la vivienda asequible y el Paseo de Sarasate como ejes

Ha sido presentado este lunes por el alcalde Joseba Asiron Saez y la concejala de Hacienda Garbiñe Bueno Zabalza en rueda de prensa

Pamplona Actual

Maeztu reivindica el sistema de protección de menores en Navarra frente a los discursos xenófobos

«La mayoría de casos acaban en inclusión social y laboral» ha apuntado

PUBLICIDAD

  • Cuatro menores migrantes no acompañados han relatado sus experiencias y su apuesta por la formación en clave de futuro

La consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, Carmen Maeztu, ha defendido este martes el funcionamiento del sistema de protección de menores en Navarra y ha alertado sobre el auge de los discursos xenófobos que criminalizan a los jóvenes migrantes tutelados. Lo ha hecho durante una rueda de prensa celebrada en el Palacio de Navarra, en el marco del Día Internacional de la Infancia, que se conmemora el próximo 20 de noviembre.

En el acto, la consejera ha estado acompañada por la directora gerente de la Agencia Navarra para la Autonomía y Desarrollo de las Personas (ANADP), Inés Francés, y por la subdirectora de Infancia, Adolescencia y Familia, Amalia Cuartero, además de cuatro jóvenes tutelados —Ndaye, Taha, Souffiane y Yousseff— que han ofrecido su testimonio personal.

Maeztu ha lamentado que «estamos comprobando con preocupación cómo crece una mirada sesgada y alejada de la realidad cuando se habla de menores del sistema de protección, especialmente de los migrantes». En este sentido, ha denunciado que «estamos asistiendo a una peligrosa escalada de mensajes xenófobos de la ultraderecha que solo asocian a estos jóvenes con delincuencia y conflictividad», y ha insistido en que «no debemos permitir que eso sea lo único que trascienda a la sociedad».

La consejera ha subrayado que el objetivo de la comparecencia era precisamente dar a conocer historias reales que muestran que el sistema «funciona, es útil y permite impulsar itinerarios que, en la gran mayoría de los casos, acaban en inclusión social, laboral y proyectos de vida autónoma».

Inserción laboral del 71% entre los jóvenes tutelados

Durante su intervención, Maeztu ha destacado que, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, a 30 de junio de 2025 el 62% de menores y jóvenes tutelados de entre 16 y 23 años con autorización de residencia en vigor estaban afiliados a la Seguridad Social, cifra que asciende al 71% entre los jóvenes de 18 a 23 años.

Estos datos reflejan el impacto de la reforma aprobada mediante el Real Decreto 903/2021, que reconoció el derecho a trabajar a los menores no acompañados desde los 16 años y a las personas extuteladas de entre 18 y 23 años. «Se trata de un cambio normativo que ha permitido que miles de jóvenes extranjeros encuentren oportunidades laborales en distintos sectores», ha señalado la consejera.

Historias de superación y futuro

Los jóvenes tutelados Souffiane, Ndaye, Taha y Yousseff relataron su experiencia en Navarra y sus aspiraciones de futuro.
Souffiane Elarch, de 17 años y natural de Marruecos, llegó en 2023 y actualmente cursa un grado medio de electromecánica. «Quiero conseguir un trabajo y tener una vida mejor. Si tengo la oportunidad, me gustaría quedarme aquí», explicó.

Por su parte, Ndaye Seck, de 18 años y procedente de Senegal, relató su llegada a Canarias en patera tras ocho días de viaje. Reside en un piso de autonomía y estudia un grado básico de Cocina. «Quiero seguir estudiando y trabajar para poder ayudar a mi familia», afirmó.

Taha Fatah, también marroquí, de 17 años, reside en el COA Iruña y estudia 4º de la ESO. «Me gustaría seguir estudiando Formación Profesional y tener una nueva vida aquí», indicó.

Finalmente, Yousseff Rahou, de 18 años, cursa un grado básico en Carpintería y realiza prácticas laborales. «En un futuro me gustaría seguir estudiando soldadura. Mi familia está orgullosa de lo que estoy consiguiendo», aseguró.

625 menores en el sistema navarro

El sistema de protección de menores de Navarra atiende actualmente a 625 chicos y chicas, de los cuales 163 son menores migrantes no acompañados, lo que representa el 26% del total. Además, más de 300 jóvenes mayores de edad continúan recibiendo apoyo en programas de autonomía hasta los 21 años.

El Gobierno de Navarra dispone de más de 40 centros y viviendas distribuidos por toda la Comunidad Foral, gestionados por la Fundación Pública Gizain y entidades como Nuevo Futuro, Ilundáin, Xilema, Ginso, Berriztu o Koine Aequalitas.

En los últimos años, el Ejecutivo foral ha reforzado los recursos de atención a la infancia, pasando de 197 plazas en 2015 a 546 en 2025. El presupuesto destinado a estas políticas se ha duplicado, pasando de 25 millones de euros en 2019 a 50 millones en 2025, y el proyecto de presupuestos para 2026 contempla una dotación de 66 millones.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN