Pamplona impulsa su mayor presupuesto histórico para 2026 con la vivienda asequible y el Paseo de Sarasate como ejes

Ha sido presentado este lunes por el alcalde Joseba Asiron Saez y la concejala de Hacienda Garbiñe Bueno Zabalza en rueda de prensa

Pamplona Actual

Pamplona acoge un encuentro internacional sobre comisiones de la verdad y sociedades postconflicto

La vicepresidenta y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha destacado la importancia de estos organismos

PUBLICIDAD

  • La vicepresidenta Ollo resalta el papel de estos organismos en materia de reparación a las víctimas, así como la trayectoria de Navarra en políticas p

Pamplona/Iruña acoge este martes y miércoles un encuentro internacional de Comisiones de la Verdad del Estado español y Latinoamérica, centrado en «sociedades postconflicto y garantía de no repetición». Organizado por el Gobierno de Navarra y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el evento reúne a expertos y representantes de diversas organizaciones y países.

La vicepresidenta y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha destacado la importancia de estos organismos en la memoria y reparación de víctimas de conflictos y regímenes. Desde 2015, Navarra ha avanzado en políticas de memoria, convivencia y derechos humanos. Ollo enfatizó la justicia, verdad y reparación a las víctimas, áreas en las que Navarra es un referente.

Navarra y su compromiso con la memoria y la convivencia

El evento cuenta con la participación de representantes de la ONU, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y referentes de procesos de paz de países como Colombia, México, El Salvador, Guatemala y Argentina. También participan miembros de la Dirección General de Memoria y Convivencia de Navarra y el Instituto Navarro de la Memoria, junto a expertos en derechos humanos.

La vicepresidenta Ollo, junto a Carmen Morais de AECID, ha subrayado la necesidad de estos encuentros para compartir ideas y aprender de otras experiencias. Según Ollo, trabajar en red es crucial para aprender de aciertos y errores de otros contextos y sumar fuerzas frente a la ola reaccionaria y negacionista que afecta a la memoria y reparación.

La importancia de la verdad compartida

Ollo ha reafirmado el compromiso de Navarra con las políticas de memoria y convivencia, destacando el trabajo de la Comisión de Reconocimiento y Reparación de Víctimas por actos de motivación política. Navarra busca ser parte activa de una «red de memorias» que dialogan y sanan, como se corroboró en encuentros recientes con responsables de memoria en Chile y Argentina.

La jornada inaugural incluyó una conferencia de Bernard Duhaime, relator especial de la ONU, y Andrea Pochak de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. También participó Fiorella Melzi. La primera sesión de trabajo contó con Martín Zabalza, Juana Balmaseda y Zoraida Hijosa, moderados por Mikel Berraondo, experto en Derechos Humanos.

En la segunda sesión participaron Roberto Carlos Vidal, María Prada, Camilo Vicente y Elsy Lourdes Flores, con Irati Goikoetxea como moderadora. La jornada del miércoles incluirá un debate con Manuel Gonçalvez, Paula Barrios y la moderación de José Miguel Gastón, director del Instituto Navarro de la Memoria.

El evento busca consolidar una red internacional de comisiones de la verdad y promover el intercambio de experiencias y aprendizajes en la búsqueda de una convivencia sólida y paz duradera. Navarra se posiciona como un referente en el ámbito de la memoria y la reparación, trabajando en colaboración con otras regiones y países para avanzar en este camino.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN