Pamplona impulsa su mayor presupuesto histórico para 2026 con la vivienda asequible y el Paseo de Sarasate como ejes

Ha sido presentado este lunes por el alcalde Joseba Asiron Saez y la concejala de Hacienda Garbiñe Bueno Zabalza en rueda de prensa

Pamplona Actual

Navarra aprueba un proyecto “valiente” de medidas tributarias para 2026 que beneficiará a más de 340.000 contribuyentes

La medida consiste en aumentar la deducción por mínimos personales, lo que permitirá reducir la carga fiscal de quienes perciben rentas de hasta 32.000 euros

PUBLICIDAD

El Gobierno de Navarra ha aprobado este martes en sesión extraordinaria el Proyecto de Ley de Medidas Tributarias para 2026, un texto que el consejero de Economía y Hacienda, José Luis Arasti, ha calificado como «valiente» y fruto de un intenso trabajo de negociación para lograr los acuerdos necesarios que permitan su puesta en marcha.

El proyecto, que ya ha sido remitido al Parlamento de Navarra para su tramitación urgente, introduce cambios relevantes en el IRPF y en el Impuesto sobre Sociedades, con el objetivo de mejorar la progresividad del sistema, favorecer a las rentas medias y bajas y atraer proyectos empresariales comprometidos con el empleo y la igualdad.

Rebaja del IRPF para más de 340.000 navarros y navarras

Entre las principales novedades, destaca una rebaja en el IRPF que beneficiará a más de 340.000 contribuyentes, lo que supone cerca del 70% del total de personas declarantes en Navarra, incluidos trabajadores autónomos.

La medida consiste en aumentar la deducción por mínimos personales, lo que permitirá reducir la carga fiscal de quienes perciben rentas de hasta 32.000 euros anuales. Según explicó Arasti, se trata de «las medidas más ambiciosas que se han puesto en marcha en este impuesto en los últimos años».

Además, se eleva el umbral de obligación de declarar hasta los 17.000 euros, de manera que quienes perciban rentas iguales o inferiores a esa cantidad no tendrán que declarar, ni sufrirán retenciones, ni tributarán por el impuesto.

El coste fiscal estimado de esta medida asciende a 135 millones de euros, de los cuales 114 millones se reflejarán en el presupuesto de 2026 y el resto en el de 2027.

El texto también incorpora mejoras en las deducciones fiscales para complementar las pensiones de viudedad y jubilación hasta los 15.400 euros, el incremento del límite de tributación por Estimación Directa Especial (EDE) de 200.000 a 250.000 euros, y la exención de ayudas a transportistas hasta un máximo de 20.000 euros.

Nuevo tipo reducido en el Impuesto sobre Sociedades

En lo que respecta al Impuesto sobre Sociedades, el Gobierno foral propone la creación de un nuevo tipo de gravamen reducido del 25% para aquellas entidades que demuestren un alto grado de compromiso social y laboral.

Para acogerse a este beneficio fiscal, las empresas deberán cumplir cuatro condiciones: mantener el empleo, no aplicar ERTE por causas económicas, reducir la siniestralidad laboral y cumplir con los planes de igualdad.

De esta forma, las compañías que actualmente tributan al 28% podrán hacerlo al 25% si acreditan el cumplimiento de estos requisitos. Arasti defendió la medida como «una herramienta fiscal valiente para corregir dinámicas laborales y fomentar el compromiso social de las empresas».

Asimismo, el proyecto introduce una tributación mínima efectiva del 13%, 11% y 10%, según que el contribuyente esté gravado al tipo del 28%, 23% o 19%, respectivamente.

Con estas medidas, el Ejecutivo foral busca, en palabras de Arasti, «mostrar una tierra aún mucho más atractiva para la llegada de nuevos proyectos empresariales», al tiempo que refuerza el compromiso social y laboral del tejido económico navarro.

El Proyecto de Ley de Medidas Tributarias 2026 comenzará ahora su tramitación en el Parlamento de Navarra, con el objetivo de que entre en vigor el 1 de enero de 2026.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN