El agua del grifo suministrada por la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona (MCP) ha sido reconocida como la de mejor calidad de España, según un reciente estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). El informe, publicado este mes de noviembre, sitúa a Pamplona a la cabeza del país con una puntuación de 94 sobre 100, por delante de A Coruña (92) y San Sebastián (91).
Para la elaboración del estudio, la OCU tomó en junio un total de 60 muestras en 31 capitales de provincia y 23 municipios, tanto en domicilios particulares como en lugares públicos, entre ellos bares o centros comerciales. Los análisis evaluaron criterios organolépticos (color, sabor y olor), parámetros de higiene, composición química y la presencia de posibles contaminantes orgánicos y químicos, incluidos los llamados nuevos contaminantes, como el bisfenol-A o el cloruro de vinilo.
De acuerdo con la organización, el agua fue calificada como «muy buena» en 22 localidades (más de 80 puntos), «buena» en 29 (entre 65 y 80) y «aceptable» en las 9 restantes, sin que ninguna muestra obtuviera resultados inferiores a ese nivel. Entre las ciudades mejor valoradas junto a Pamplona figuran Zarautz, Albacete y Valencia, todas ellas con 89 puntos. La media nacional se situó en 76.
Un recibo más barato que la media nacional
Además de la calidad, la OCU ha analizado el precio del agua en 54 ciudades españolas, comparando el coste anual de un consumo de 150 metros cúbicos. En este apartado, Pamplona vuelve a destacar: con un recibo medio de 269 euros anuales, se sitúa 24 euros por debajo de la media nacional, establecida en 293 euros.
La ciudad con el agua más cara es Barcelona, con un coste medio de 516 euros al año, seguida por varias capitales andaluzas —Sevilla, Huelva, Almería y Cádiz—, además de Alicante, Murcia, Bilbao y Tarragona, todas por encima de los 400 euros. En el extremo opuesto, Orense registra el recibo más económico, con 148 euros anuales, seguida por Palencia, Melilla, Soria, Guadalajara, Valladolid, Vitoria, Burgos y Ávila, todas ellas por debajo de los 200 euros.
Según la OCU, los recibos del agua se desglosan, como mínimo, en dos conceptos: suministro y saneamiento(alcantarillado y depuración). El estudio recuerda también que diez ciudades españolas incumplen el Real Decreto 3/2023, que obliga a ofrecer reducciones a familias numerosas o con bajos ingresos. En el caso de la MCP, se aplica una bonificación del 90 % del coste del suministro a las personas beneficiarias de la Renta Garantizada, Ingreso Mínimo Vital o de los programas de protección internacional y atención humanitaria del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), fundada en 1975, es una entidad privada, independiente y sin ánimo de lucro que tiene como objetivo la defensa de los derechos e intereses de los consumidores en España.





