Atrás quedan los tiempos en los que el sistema tradicional de financiación para empresas cosechaba un gran éxito, puesto que paulatinamente ha ido quedando relegado a un segundo plano. La lentitud de los procesos, la excesiva cantidad de requisitos y la falta de flexibilidad son tan solo algunos de los motivos que provocaron dicha situación.
El escenario hoy en día es completamente distinto gracias a la financiación para empresas que se solicita y obtiene íntegramente a través de Internet. En este artículo hablaremos de una opción que lleva años experimentando un auge sin precedentes, averiguando los motivos exactos que la han llevado a ser una alternativa tan demandada sobre todo por PYMEs y autónomos.
El boom de la financiación digital: cifras y tendencias
La evolución tecnológica ha derivado en que la digitalización se evidencie en numerosos ámbitos como el financiero, el cual ha vivido una transformación radical que beneficia a multitud de empresas, profesionales y emprendedores en general.
De ello da buena cuenta un sorprendente dato revelado por el sector fintech español: en tan solo tres años ha habido un aumento del 200% relativo al volumen de financiación para empresas online.
Si bien el sistema de financiación tradicional sigue existiendo, poco a poco va perdiendo protagonismo al mismo tiempo en que lo adquiere el acceso online al crédito empresarial. Pero, ¿cuáles son los motivos?
Financiación para empresas online: principales ventajas para pymes y autónomos
Son muchas las personas que se preguntan por qué la financiación para empresas online está creciendo tan rápidamente. Si también es tu caso, presta atención a las siguientes líneas, puesto que desvelaremos los factores clave.
Rapidez y simplicidad en los procesos
Lo primero que llama la atención de esta alternativa es que absolutamente todo tiene lugar a través de la red. Al tratarse de procesos de solicitud digitales de principio a fin, se completan en cuestión de minutos, con lo positivo que ello conlleva.
Este tipo de financiación para pymes es muy beneficiosa para las empresas de 250 empleados o menos, además de los autónomos en general. Y es que antaño era habitual perder oportunidades de negocio, pero actualmente tienen la posibilidad de aprovecharlas al poder obtener fondos de manera tan rápida.
Claros ejemplos de esta celeridad residen en plataformas como Qonto que están facilitando el acceso a diferentes opciones de financiación a través de partners especializados, todo mediante procesos 100% digitales que eliminan la burocracia tradicional.
Los procesos son mucho más ágiles no solo por parte de las PYMEs y los autónomos. Por si fuera poco, este tipo de plataformas financieras también evidencian dicha característica tan beneficiosa para los negocios tomando las decisiones de aprobación en cuestión de días. ¿Recuerdas cuando en tiempos anteriores se requerían meses para recibir una respuesta?
En gran medida, la rapidez actual viene dada por los criterios de evaluación de las compañías que ofrecen financiación para empresas online. En la actualidad son mucho más flexibles, puesto que tienen en cuenta la realidad de los negocios modernos.
Transparencia en costes y condiciones
No hay que echar la vista demasiado atrás para dar con una época en la que el acceso al crédito empresarial acarreaba tener que lidiar con costes y condiciones que las PYMEs y los autónomos desconocían por completo. La falta de transparencia ocasionaba escenarios financieramente complicados para estos negocios.
Todo lo contrario sucede a día de hoy. Plataformas como la anteriormente traída a colación son transparentes a más no poder, por lo que las condiciones contractuales de la financiación para empresas online quedan claras desde el minuto uno, además de los costes. Esto último favorece la planificación financiera de las empresas que recurren a dichas soluciones.
Accesibilidad sin barreras geográficas
Democratizar el acceso al crédito empresarial pasaba no solo por aumentar el nivel de transparencia y reducir drásticamente la lista de requisitos. A su vez, era necesario eliminar las barreras geográficas que impedían a muchas PYMEs y autónomos beneficiarse de la financiación para empresas online.
En la actualidad, es indistinto el lugar desde el que se realice el envío del formulario. Al tratarse de plataformas online, reciben solicitudes provenientes de todos los rincones del mundo.
Tipos de financiación online disponibles en el mercado
La evolución del sector se ha traducido en aumentar tanto la celeridad de la operativa como la cantidad de opciones disponibles. Son numerosas las alternativas en lo que se refiere a la financiación para empresas online, destacando a continuación algunas de las más solicitadas:
-
Préstamos empresariales: La financiación flexible a corto plazo es el principal reclamo de las plataformas más exitosas, puesto que los negocios pueden obtener cifras elevadas —hasta 50.000€— y pagarlas en 3, 9 o 12 cuotas. Es un tipo de financiación ideal para crecer a nivel empresarial.
-
Financiación para pagos a proveedores: Los pagos a plazos son otra opción que genera mensualmente muchas solicitudes. Con los mismos plazos recientemente traídos a colación una empresa puede ir devolviendo la cantidad que recibe y que destina a abonar los importes adeudados a sus proveedores.
-
Factoring: Terminamos con una opción que cada vez es más popular entre las PYMEs y los autónomos de España. Se trata de factoring, una solución que básicamente consiste en adelantar el cobro de las facturas a través de una entidad financiera que cobra una comisión por el servicio.


