Navarra ha tomado el relevo de la región francesa de Occitania al asumir la presidencia de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos (CTP) para los próximos dos años. Este organismo de cooperación transfronteriza, en el que Navarra participa desde 1983, también incluye a las regiones de Nouvelle-Aquitaine, Aragón, Catalunya, Euskadi, Occitanie y el Principado de Andorra. El traspaso se realizó este miércoles durante el 43º Consejo Plenario celebrado en Toulouse, donde la vicepresidenta del Gobierno de Navarra, Ana Ollo, reafirmó el compromiso de Navarra con esta institución.
Retos y objetivos de la presidencia navarra
Durante su presidencia, Navarra se centrará en definir la nueva Estrategia Pirenaica 2028-2035 y reforzar la gestión de proyectos transpirenaicos impulsados con fondos de cohesión. La declaración conjunta suscrita al final del plenario rechaza la posible recentralización de estos fondos y aboga por un espacio transfronterizo europeo, cooperativo e inclusivo. Ana Ollo destacó la importancia de estos compromisos para la construcción de un futuro común en los Pirineos.
La vicepresidenta Ollo también subrayó dos desafíos prioritarios: el relevo generacional y el reto demográfico en los territorios pirenaicos. Estos desafíos abarcan aspectos como la asistencia, la natalidad y el desarrollo en zonas rurales del Pirineo. Además, se hizo hincapié en el compromiso con las lenguas habladas en los Pirineos, destacando su papel en la preservación de la identidad y la cultura pirenaica.
Auzolan: el espíritu de cooperación
Ollo utilizó el término euskera 'auzolan' para describir la filosofía de la CTP y el enfoque de Navarra en su liderazgo. Este concepto refleja el trabajo colaborativo y comunitario, donde cada participante aporta lo mejor de sí mismo. Navarra se compromete a aplicar esta filosofía para abordar la nueva Estrategia Pirenaica 2028-2035, fortaleciendo la cooperación transfronteriza y la gestión conjunta de proyectos.
El Consejo Plenario también incluyó un panel de debate sobre temas actuales y la presentación de experiencias de jóvenes del Foro Transpirenaico de la Juventud. La CTP, que agrupa a siete regiones de tres estados, cambia su presidencia cada dos años. En 2023, Occitania cedió el liderazgo a Navarra, destacando la importancia de los logros alcanzados en los últimos dos años.
Proyectos y cooperación transfronteriza
Navarra compartió sus experiencias en proyectos como LIFE NAdapta, que cuenta con 53 acciones y más de 15 millones de euros de inversión. También se destacaron medidas del Departamento de Salud para garantizar la atención sanitaria en el Pirineo navarro, como el uso de helicópteros medicalizados y nuevas tecnologías en Atención Primaria. Estos esfuerzos buscan mejorar la accesibilidad y calidad de la atención en zonas rurales.
El encuentro resaltó la importancia de proyectos sostenibles como Life Pyrenees4Clima y TRAMPOLINE II. La declaración conjunta aprobada en el Consejo Plenario enfatiza la cooperación en el ámbito del Pirineo y aborda preocupaciones globales como el retroceso del multilateralismo y los conflictos en Gaza y Ucrania. Las regiones reafirmaron su compromiso con los valores europeos y la cooperación internacional.
El Consejo también destacó la importancia de la Cooperación Territorial Europea (Interreg) como motor de innovación y soluciones a retos europeos. Navarra ha logrado una alta tasa de éxito en las convocatorias del programa Interreg POCTEFA 2021-2027, con 61 proyectos seleccionados y financiación europea cercana a 18 millones de euros. La declaración final subraya la necesidad de reforzar las conexiones transfronterizas y promover un desarrollo económico sostenible que proteja el medio ambiente.





