EN DIRECTO: GALA XVIII Premios de Periodismo y Comunicación - CLABE

Reconocen la excelencia, la innovación y el compromiso social en el ámbito mediático español.

Pamplona Actual

Taberna reivindica la participación de trabajadoras y trabajadores en la transformación industrial de Navarra

Además, el vicepresidente recordó que el Gobierno de Navarra está preparando una nueva Ley Foral de Industria y de Fomento Empresarial.

PUBLICIDAD

  • De izquierda a derecha, Josema Romero, Eva Ciaurriz, Félix Taberna, Raquel Márquez y Francisco San José.
  • Mantiene un encuentro con la Federación de Industria de CCOO para abordar los desafíos estructurales y laborales del sector industrial en la Comunidad

El vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad, Félix Taberna, ha recibido a una delegación de Comisiones Obreras en el Palacio de Navarra para discutir el estado actual del sector industrial en la Comunidad Foral. La delegación estuvo compuesta por Francisco San José, secretario general de la Federación de Industria de CCOO; Raquel Márquez, responsable de Política Industrial de CCOO a nivel federal; Josema Romero, secretario general de CCOO Navarra; y Eva Ciáurriz, secretaria general de Industria de CCOO en Navarra.

Taberna destacó que España sigue considerando a Navarra como una referencia industrial, con un sector que contribuye aproximadamente al 30% del PIB. También subrayó la importancia de la industria y la clase trabajadora en el desarrollo de la región. Según Taberna, «la fortaleza industrial de Navarra no se entiende sin las manos, la inteligencia y el compromiso de sus trabajadoras y trabajadores».

Navarra, un pilar industrial en el Estado español

El vicepresidente remarcó que la industria es esencial para la identidad productiva de Navarra, reflejándose en las exportaciones, inversiones en I+D+i y salarios superiores a la media estatal. Según sus palabras, «la industria genera cohesión social, empleo estable y derechos laborales». Este dinamismo industrial se traduce en una calidad de vida elevada para los habitantes de la región.

Taberna también presentó el Plan de Empleo 2025-2028, resultado del diálogo social entre el Gobierno de Navarra, los sindicatos de clase CCOO y UGT, y la CEN. Este plan busca promover un trabajo digno y con derechos, estructurado en cinco ejes: prevención de riesgos laborales, igualdad, competitividad, relaciones laborales y políticas activas de empleo.

Una nueva Ley Foral de Industria en camino

Además, el vicepresidente anunció que el Gobierno de Navarra está preparando una nueva Ley Foral de Industria y de Fomento Empresarial. Esta ley contempla la creación de una Mesa del Ecosistema Industrial, donde participarán agentes relacionados con el I+D+i empresarial de Navarra. Este órgano busca fomentar la gobernanza compartida en el ámbito industrial.

Taberna enfatizó que tanto el Plan de Empleo como la futura Ley Foral de Industria están alineados con la Estrategia Industrial Europea. Esta estrategia tiene como objetivo reforzar la autonomía estratégica del continente, reducir dependencias externas y acelerar la transición ecológica y digital. Según Taberna, «Navarra se reconoce en esa Europa del trabajo que protege a sus sectores laborales».

La reunión concluyó con una foto de grupo de los asistentes: Josema Romero, Eva Ciáurriz, Félix Taberna, Raquel Márquez y Francisco San José. La imagen simboliza la colaboración entre el Gobierno de Navarra y Comisiones Obreras para fortalecer el sector industrial de la región, un objetivo compartido por ambas partes.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN