EN DIRECTO: GALA XVIII Premios de Periodismo y Comunicación - CLABE

Reconocen la excelencia, la innovación y el compromiso social en el ámbito mediático español.

Pamplona Actual

Navarra renueva el sistema de alertas para prevenir inundaciones y reducir daños

Este Sistema de Alerta Temprana (SAT) utiliza una herramienta informática que integra datos de 170 pluviómetros y 81 estaciones de aforo en toda Navarra,

  • Aierdi en la presentación del nuevo sistema de alertas de inundaciones
  • Medio Ambiente muestra una herramienta informática que ofrece información en tiempo real y unificada de 170 pluviómetros y 81 estaciones de aforo en l

La Dirección General de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra ha lanzado un nuevo sistema de alertas diseñado para prever inundaciones y facilitar las actuaciones de emergencia. Este Sistema de Alerta Temprana (SAT) utiliza una herramienta informática que integra datos de 170 pluviómetros y 81 estaciones de aforo en toda Navarra, permitiendo obtener información en tiempo real sobre riesgos de inundaciones y anticiparse a los desbordamientos. La iniciativa, parte del proyecto LIFE NAdapta, fue desarrollada con un coste de 470.000 euros y busca proteger a la población y reducir daños.

Una herramienta pionera a nivel estatal

El SAT envía alertas automáticas al personal de Protección Civil cuando se superan ciertos umbrales de caudal o precipitaciones torrenciales, comunicando directamente a los expertos a través de mensajes en dispositivos móviles. El sistema también ha sido presentado a equipos técnicos de Euskadi y Aragón, con el objetivo de que sirva de referencia para otras comunidades autónomas. José Mari Aierdi, consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, subrayó la importancia de adaptarse al cambio climático mediante herramientas innovadoras de intervención preventiva.

El especialista en hidrología Luis Sanz destacó que Navarra ha incrementado sus redes de medición en tiempo real, lo que ha permitido la implementación del SAT. Esta herramienta pone el conocimiento científico al servicio de la gestión de emergencias, anticipando la respuesta y el aviso a la ciudadanía para reducir daños. Ana Castiella, especialista de agua, y Fernando Señas, director de la Oficina de Cambio Climático, también participaron en la presentación, junto con personal técnico de Protección Civil y alcaldes de municipios navarros.

Integración y análisis de datos en tiempo real

La plataforma del SAT permite integrar y analizar datos meteorológicos e hidrológicos en tiempo real los 365 días del año. Procesa información de diversas fuentes, como el Gobierno de Navarra, AEMET y otras administraciones, evitando la necesidad de consultar múltiples portales. Con capacidades avanzadas de seguimiento, el sistema detecta episodios extraordinarios y prevé caudales en puntos de interés, permitiendo conocer la respuesta de una cuenca a una precipitación con antelación.

El sistema define umbrales de alerta según el impacto de una crecida en cada zona, generando alertas automáticas para el personal de Protección Civil. Estas alertas llegan a los dispositivos móviles de los expertos del Gobierno de Navarra, quienes asesoran sobre las fases de emergencia y activan medidas para minimizar daños y movilizar efectivos. El SAT incluye módulos que cruzan información hidrometeorológica de más de 170 estaciones pluviométricas y 80 estaciones de aforo, integrando previsiones de lluvia de AEMET y modelos que anticipan episodios importantes.

Plan especial de Protección Civil ante el riesgo de inundaciones

El Plan especial de Protección Civil de Navarra analiza áreas de riesgo significativo de inundación, identificando municipios que deben contar con un plan de emergencia. En total, 50 municipios navarros disponen de su propio plan. El SAT complementa esta planificación al ofrecer datos precisos y anticipados, facilitando la toma de decisiones y la coordinación de acciones para proteger a la población.

En resumen, el Sistema de Alerta Temprana de Navarra representa un avance significativo en la gestión de riesgos de inundaciones. Al integrar datos de múltiples fuentes y ofrecer alertas automáticas, el SAT permite una respuesta más eficiente y coordinada ante eventos extremos. Esta herramienta pionera refuerza la capacidad de adaptación de Navarra al cambio climático y sirve de ejemplo para otras regiones en la implementación de sistemas de alerta temprana.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN