[EN DIRECTO] Día de San Saturnino

Retransmisión en directo de los actos matutinos del Día del Patrón de Pamplona

Euskadi Noticias

Osakidetza amplía el programa de cribado de cáncer de mama a los 45 años tras realizar 3.000 mamografías semanales

El programa vasco de detección precoz de cáncer de mama, un referente europeo con un 80% de participación

PUBLICIDAD

Osakidetza ha anunciado la ampliación de su programa de cribado de cáncer de mama, un referente a nivel europeo, que paulatinamente incluirá a las mujeres desde los 45 años. Esta decisión se adoptará de forma progresiva, incorporando a las mujeres de 48 años a partir de 2026 y extendiendo la cobertura completa desde los 45 años a partir de 2027.

El consejero de Salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez, ha destacado hoy en el Parlamento Vasco que la medida responde a una sugerencia de la Comisión Europea y está respaldada por el aumento de la incidencia de esta enfermedad en el grupo de edad de 45 a 49 años, además del aval de los profesionales de oncología, ginecología y radiología.

 

Un referente en detección precoz

 

Desde su puesta en marcha en 1995, el programa de cribado de cáncer de mama de Osakidetza ha realizado más de 2,5 millones de mamografías y ha permitido diagnosticar cerca de 13.000 tumores. Gracias a la detección precoz, la supervivencia a cinco años en Euskadi se sitúa en torno al 88%, y en el 84% de los casos se puede ofrecer un tratamiento conservador, menos agresivo.

Solo en 2024, se detectaron 715 casos a través del programa, la mayoría en fases muy iniciales. La tasa de participación se mantiene excepcionalmente alta, en torno al 79-80%, superando las recomendaciones europeas. Esta alta adhesión refleja la confianza de las mujeres vascas en la política de cribados de Osakidetza

Capacidad tecnológica y plan oncológico

Osakidetza realiza unas 3.000 mamografías semanales, lo que suma alrededor de 144.000 exploraciones anuales, demostrando que el sistema cuenta con la capacidad suficiente para mantener y ampliar la cobertura. El sistema utiliza tecnología avanzada, como la tomosíntesis digital y la mamografía digital, alineada con los estándares europeos.

Esta ampliación se enmarca en el Plan Oncológico Integral de Euskadi 2025-2030, presentado el pasado octubre, que busca mejorar la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes con cáncer, priorizando el diagnóstico precoz y el acceso universal a tratamientos innovadores, en línea con el Pacto Vasco de Salud.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN