El consejero de Cohesión Territorial, Óscar Chivite, visitó las instalaciones de la Fundación Traperos de Emaús en Berriozar el pasado lunes, en el marco de la Semana Europea de Prevención de Residuos. Acompañado por entidades locales navarras y el director gerente de Nilsa, Fernando Mendoza, Chivite destacó la importancia de la recogida y tratamiento de residuos voluminosos para su reutilización.
Traperos de Emaús y su papel en la economía circular
La Semana Europea de Prevención de Residuos se centra en la gestión de grandes voluminosos, como muebles y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Durante la visita, se destacó el trabajo de Traperos de Emaús en la rehabilitación y restauración de estos materiales, así como en el aprovechamiento de piezas para darles una segunda vida. Esta labor es fundamental para avanzar en el consumo responsable.
El consejero Chivite subrayó la necesidad de la implicación de todos los estamentos e instituciones en el tratamiento de residuos. Afirmó que «el mejor residuo es el que no se genera» y reafirmó el compromiso del Gobierno de Navarra con el desarrollo sostenible. Destacó los convenios entre residuos y mancomunidades para garantizar una buena gestión de los mismos.
Un servicio esencial para la Comunidad Foral
Traperos de Emaús realiza anualmente 45.000 servicios domiciliarios en la Comunidad Foral. Chivite resaltó que el tratamiento de residuos permite dar nueva vida a un 80% de los productos recogidos. Además, el consumo responsable es una herramienta clave para la sostenibilidad y las políticas públicas contra el cambio climático, según explicó el consejero.
José María García, director de Traperos de Emaús, enfatizó la importancia de separar y entregar correctamente los residuos. Destacó que hacer una gestión eficiente desde los hogares es un acto de responsabilidad. Por su parte, David Campión, presidente de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, agradeció a Traperos de Emaús por su gestión eficiente y enfoque en la reutilización.
Alternativas para una gestión responsable
En la Comunidad Foral, la ciudadanía cuenta con diversas alternativas para gestionar residuos voluminosos y RAEES. Entre ellas, se encuentran los Puntos Limpios, servicios de recogida a domicilio y consultas a entidades locales sobre días de recogida programada. Estas opciones facilitan una correcta gestión ambiental y promueven la economía circular mediante la reutilización y el reciclaje.
Además, todas las mancomunidades ofrecen un servicio gratuito para la gestión de voluminosos y RAEES. Los vecinos pueden contactar con sus entidades locales para informarse sobre las opciones disponibles, como recogidas a demanda, recogidas por entidades sociales o depósito en puntos limpios. Este servicio asegura un tratamiento adecuado de residuos y contribuye al cuidado del entorno.
Traperos de Emaús Navarra, presente en Pamplona desde 1972, cuenta con 330 trabajadores y coordina su labor con 16 mancomunidades. En 2024, gestionaron más de 13.700 toneladas de objetos, de los cuales un 84% fue reutilizado o reciclado. La recogida se realiza mediante canales como puerta a puerta, establecimientos, puntos limpios y contenedores específicos.


