TEDER dio a conocer los locales para el desarrollo creaTIvo y el coworking y presentó los proyectos seleccionados de la convocatoria Ecosite
El lunes 17 de julio, a las 18 horas, TEDER inauguró los espacios Ecosite situados en el Centro Tecnológico Miguel de Eguía de Estella-Lizarra. Se trata de dos salas destinadas al desarrollo de ideas. Una de ellas está pensada como espacio creativo, cuya decoración simula un frontón, en el que se han instalado sillas y pufs de colores, pantallas audiovisuales y pizarras. La otra sala, se utilizará para el coworking. Dispone de siete puestos de trabajo, con mesas blancas, sillas y ordenadores. Se instalará también un jardín vertical en una de las paredes.
Estuvieron presentes en la inauguración, la consejera de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra, Mª Carmen Maeztu y el presidente de la Federación Navarra de Municipios y Concejos, Juan Carlos Cas�llo. La consejera destacó “la importancia de promover el emprendimiento social en el entorno rural para fijar población”. También estuvieron presentes la presidenta de TEDER, Carmen Puerta, y el gerente de la entidad, Íñigo Nagore, quien informó sobre el origen, estado y futuro del proyecto. “El proyecto nace fruto de un acuerdo con el departamento de Cohesión Territorial, que ha financiado el laboratorio de innovación rural. Lo hará hasta noviembre, pero esta iniciativa no queremos que acabe aquí, sino que nos vamos a proponer como reto que siga adelante para que continúen surgiendo proyectos, que se incuben aquí, y se cree ese ecosistema de innovación”, detallaba Íñigo Nagore.
Ante decenas de asistentes procedentes de toda la Merindad de Estella, el evento contó con la intervención de Fernando Saenz, promotor de Helados Grate Dellasera. El heladero contó su experiencia como emprendedor. Su obrador está situado en Viana y su labor consiste en ‘cocinar el frío’ y en convertir los olores de la naturaleza en sabores, poniendo en valor el sabor de los productos en origen y el reaprovechamiento de ciertas materias poco valoradas gastronómicamente. Al final de su intervención, ofreció una degustación de helados a todos los asistentes.
El evento culminó a ritmo de rap rural, de la mano de la artista Bewis de la Rosa. Su nombre real es Beatriz del Monte. Esta joven artista multidisciplinar dejó con la boca abierta a todas las personas que escucharon y disfrutaron de su puesta en escena con ‘Amor más que nunca’.
Proyectos Convocatoria Ecosite
En la jornada, María de la Torre, técnica de TEDER, desveló los cuatro proyectos elegidos por TEDER, de las catorce propuestas presentadas a la Convocatoria Ecosite.
1-Dicastillo Experience (línea 1): presentado por Blanca Sagasti y Ricardo Barquín. Consiste en crear experiencias atractivas para el visitante a partir de los recursos turísticos identitarios de la localidad, actualmente inexplorados, con la incorporación de las nuevas tecnologías diseñadas para la difusión y puesta en valor del patrimonio.
2-Fermedium (línea 1): presentado por Itza Alonso. Es un proyecto de elaboración, producción y difusión de la kombucha artesanal y de sus beneficios. Está previsto elaborar la kombucha con materia prima de origen orgánico y Bio, para que sea un producto con dichas características a su vez. También se quiere evitar el proceso de pasteurización para conservar al máximo sus cualidades medicinales y beneficiosas.
3-Apalaz (línea 3): presentado por Ana Aya. El proyecto pretende poner en valor el trabajo en el campo, creando empleos de calidad, estables durante todo el año, y remunerados de forma correcta. La idea de APALAZ es coordinar las demandas de trabajo puntuales en la naturaleza de Tierra Estella, y combinarla con alguna actividad más flexibles en el tiempo, para garantzar el trabajo a un equipo de personas el mayor número de meses al año.
4-Jamerpul (línea 2): presentada por Mª Aranzazu García y Laura Eraso. Proyecto desarrollado en el CIP Estella con alumnado con discapacidad intelectual. Por un lado, elaboración de jabón de forma manual a partir de aceite reciclado para su posterior donación a Cáritas, reutilizando recipientes plásticos para su envasado. Y, por otro lado, elaboración de productos artesanales de alimentación y venta en un mercadillo que se organiza en el Centro.