SANFERMINES EN DIRECTO: EL CHUPINAZO

Conexiones en directo desde las 11.30 horas gracias. Festaro TV

Estella digital

La ‘Presa romana de Mues’, declarada Bien de Interés Cultural por el Gobierno de Navarra

La infraestructura hidráulica, datada entre los siglos I y II d.C., considerada una de las muestras mejor conservadas de la ingeniería civil romana en Navarra

PUBLICIDAD

  • Visita de la comisión parlamentaria de Cultura, Deporte y Turismo a la presa romana de Mues.
  • Fechado en los siglos I y II d. C., este yacimiento de Tierra Estella es una de las muestras de la ingeniería civil mejor conservadas de la época y se

El Gobierno foral ha declarado hoy Bien de Interés Cultural (BIC), con categoría de zona arqueológica, la ‘Presa romana de Mues’, una infraestructura hidráulica datada entre los siglos I y II d.C. y considerada una de las muestras mejor conservadas de la ingeniería civil romana en Navarra. El objetivo de esta declaración es garantizar la protección de este yacimiento, clave por su valor histórico y su estado de conservación.

La presa fue descubierta en 2018 durante unas obras de canalización promovidas por la Mancomunidad de Montejurra. Se encuentra próxima a la carretera NA-129, sobre el río Odrón, cuya agua represaba para abastecer a alguna ciudad aguas abajo, como la actual Los Arcos (antigua Curnonium) o incluso Calahorra (Calagurris).

El elemento destaca por sus 50 metros de longitud, cinco de alzado, y su excelente fábrica en sillería. No presenta alteraciones medievales ni posteriores, lo que le confiere una pureza poco habitual en este tipo de estructuras. Además, se conserva parte de la torre de regulación, incluida su estructura de madera original, lo que convierte la presa en una referencia singular para el estudio de la técnica hidráulica romana.

Los sedimentos acumulados en la base de la estructura han permitido recuperar semillas y restos de fauna de hace dos mil años, actualmente en estudio, lo que aporta un valioso testimonio sobre el entorno natural de la época.

La declaración BIC, propuesta por el Departamento de Cultura, Deporte y Turismo, ha contado con el informe favorable de la Comisión de Patrimonio Histórico del Consejo Navarro de la Cultura y las Artes. Esta medida permitirá avanzar en la conservación del conjunto y sentar las bases para su divulgación como recurso patrimonial.

Adecuación y visitas a partir de este año

A lo largo de 2025, la Dirección General de Cultura iniciará diversas actuaciones de mejora en la zona, incluidos los terrenos de titularidad privada. Se prevén trabajos de conservación y restauración de la estructura que se prolongarán durante los próximos años, atendiendo a la naturaleza del material constructivo.

La zona visitable será delimitada y preparada según las recomendaciones de arqueólogos, geólogos y especialistas en conservación. El proyecto de adecuación contempla la instalación de un vallado perimetral, señalización en carretera con advertencias visuales y sonoras, y cartelería interpretativa que facilite la comprensión del enclave por parte de los visitantes.

Con esta declaración, Navarra refuerza su compromiso con la preservación de su patrimonio histórico y con la puesta en valor de su riqueza arqueológica.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN