SANTA ANA 2025: Baile de los Gigantes en la Catedral de Tudela

Vídeo de uno de los ‘momenticos’ de las fiestas de Santa Ana 2025

Euskadi Noticias

Mikel Torres destaca la caída de la siniestralidad laboral en Euskadi y apuesta por más prevención

El Vicelehendakari Mikel Torres resalta la reducción de accidentes laborales en Euskadi y subraya la acción preventiva de Osalan en sectores de alto riesgo.

  • Reunión del Gobierno Vasco

El Vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, destacó este lunes en el Parlamento Vasco la significativa reducción de la siniestralidad laboral en Euskadi durante las últimas dos décadas, gracias a la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y las políticas públicas implementadas.

Sin embargo, en 2024 se registró un ligero repunte de 263 accidentes con baja laboral, pasando de 35.891 a 36.154 casos (+0,73%), según el Informe de Siniestralidad de 2024 y la Evaluación Intermedia de la Estrategia Vasca de Seguridad y Salud en el Trabajo 2021-2026, presentados junto a la viceconsejera Elena Pérez Barredo y la directora de Osalan, Lourdes Íscar. Torres señaló que el aumento de accidentes, especialmente in itinere (de 4.040 a 4.227 casos), es menor al crecimiento de afiliados a la Seguridad Social (1.024.511 en 2024, +1,14%), lo que reduce el índice de incidencia de 36,96 a 36,63 por cada mil trabajadores.

No obstante, reconoció un estancamiento en la reducción desde 2021, lo que exige “medidas más específicas y eficaces”. Torres mostró su compromiso para abordar las tasas de siniestralidad y las enfermedades profesionales, a menudo enmascaradas como comunes, mediante el diálogo social

La viceconsejera Pérez Barredo enfatizó la responsabilidad de las empresas en garantizar la seguridad y el papel de la Inspección de Trabajo, que en 2024 realizó 10.864 actuaciones, levantando 477 actas de infracción por 2.544.357 euros y 1.948 requerimientos. Con 58 inspectores y 22 subinspectores, se investigan todos los accidentes graves y mortales, además de casos leves relevantes.

Lourdes Íscar detalló las acciones de Osalan, que incluyen planes de choque en sectores de alta siniestralidad como el forestal y las bodegas, con formación y sensibilización. La Estrategia 2021-2026, con un 84% de ejecución en 2022-2023, busca fomentar una cultura preventiva, mejorar la gestión en empresas y reforzar la gobernanza, aunque enfrenta retos como la falta de personal técnico y la necesidad de incorporar la perspectiva de género.

Torres llamó a un esfuerzo colectivo para reducir la siniestralidad, subrayando que “no es aceptable que una persona no regrese a casa tras su jornada laboral”.

La estrategia de Osalan continuará hasta 2026, colaborando con agentes sociales y empresas para lograr el objetivo de cero accidentes laborales.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN