SANTA ANA 2025: Baile de los Gigantes en la Catedral de Tudela

Vídeo de uno de los ‘momenticos’ de las fiestas de Santa Ana 2025

Euskadi Noticias

Bizkaia lanza su II Plan de Empleo 2024-2029 con 100 medidas para un mercado laboral inclusivo

El II Plan de Empleo de Bizkaia, presentado en el Euskalduna, impulsa 112 medidas para empleo inclusivo, juventud, transición ecológica y digital hasta 2029.

  • Bizkaia presenta su II Plan de Empleo

El Palacio Euskalduna de Bilbao ha acogido este viernes la presentación del II Plan Territorial de Empleo de Bizkaia 2024-2029, una ambiciosa hoja de ruta con 34 líneas estratégicas y 112 actuaciones para abordar los retos del mercado laboral.

El acto contó con la presencia de la Ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz; la Diputada General, Elixabete Etxanobe; la Diputada Foral de Empleo, Cohesión Social e Igualdad, Teresa Laespada; y el Viceconsejero de Empleo e Inclusión del Gobierno Vasco, Alfonso Gurpegui. Un plan proactivo frente a las transiciones del mercado laboral

El plan, impulsado por el Departamento de Empleo, Cohesión Social e Igualdad de la Diputación Foral, se centra en cuatro retos: promover un empleo inclusivo con derechos, facilitar la emancipación juvenil, impulsar la transición ecológica y digital, y mejorar la gobernanza pública. Etxanobe destacó su objetivo: “Convertir a la Diputación en un agente referente de la Red Vasca de Empleo, impulsando políticas innovadoras que promuevan empleo de calidad e inclusión laboral para las personas más vulnerables”.

Teresa Laespada subrayó el carácter anticipatorio del plan: “A diferencia del anterior, que fue reactivo por la pandemia, este es proactivo y sistémico, diseñado para anticiparse al futuro”. El plan se basa en la evaluación del anterior (2020-2023), que acompañó a 41.805 personas, logró la inserción laboral de más de 20.000 y generó un retorno social de 2,15 euros por cada euro invertido. Un enfoque basado en derechos y participación

Apoyado en la Ley Vasca de Empleo (15/2023), que reconoce el acceso a políticas activas de empleo como un derecho subjetivo, el plan aborda desafíos como la brecha de género, la inserción de migrantes y el envejecimiento poblacional. Fue elaborado con una metodología participativa, involucrando a más de 100 entidades y expertos del ecosistema del empleo en Bizkaia. Retos estratégicos y sectores emergentes

El plan prioriza sectores como la inteligencia artificial, la salud y cuidados, la economía circular, el turismo sostenible, la movilidad, la aeronáutica y la industria manufacturera verde. Además, fomenta la formación en competencias verdes, la activación de personas inactivas y el emprendimiento local.

Gobernanza colaborativa
La ejecución estará liderada por la Dirección de Empleo de la Diputación, en coordinación con DEMA, Bizkaia Mikro, Lanbide, la Red Sarekin y servicios municipales. Una estructura de gobernanza con un Comité de Dirección y Técnico garantizará un seguimiento continuo. Aprobado el 12 de mayo, el plan cuenta con un sólido compromiso presupuestario.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN