SANTA ANA 2025: Baile de los Gigantes en la Catedral de Tudela

Vídeo de uno de los ‘momenticos’ de las fiestas de Santa Ana 2025

Euskadi Noticias

Euskadi asumirá prestaciones no contributivas, Seguro Escolar y Salvamento Marítimo tras el acuerdo con el Gobierno

El Gobierno Vasco gestionará prestaciones no contributivas, Seguro Escolar y Salvamento Marítimo. Acuerdo con SEPI garantiza la actividad de Talgo en Euskadi.

  • Un momento de la comparecencia de el Lehendakari, Imanol Pradales. 

El Lehendakari Imanol Pradales anunció esta tarde en Madrid, tras la segunda Comisión Bilateral de Cooperación Permanente con el Gobierno español, que Euskadi gestionará las prestaciones no contributivas de la Seguridad Social, el Seguro Escolar y las competencias de Salvamento Marítimo.

También se acordó la ampliación de funciones en Seguridad y Salud en el Trabajo con el traspaso del Centro Nacional de Verificación de Maquinaria (CNVM) de Barakaldo.

En la reunión, presidida por Pradales junto al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se abordaron temas clave como autogobierno, gestión migratoria, descarbonización industrial, conectividad, reasignación de Fondos Europeos MRR, la macrorregión Atlántica y la oficialidad del euskera en Europa. Acompañaron al Lehendakari el vicelehendakari segundo y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, y la consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno, María Ubarretxena.

Nuevas competencias para Euskadi
Euskadi asumirá la gestión integral de las prestaciones no contributivas, incluyendo tramitación, reconocimiento, pago, inspección, control y potestad sancionadora de prestaciones familiares como la asignación económica por hijo menor acogido, por nacimiento o adopción, y por parto o adopción múltiples.

En cuanto al Seguro Escolar, se completará su gestión integral, sumándose a la asistencia sanitaria ya transferida.

En Salvamento Marítimo, el Gobierno Vasco coordinará la planificación, búsqueda, rescate y prestación de servicios en aguas interiores y territoriales del litoral vasco, incluyendo la exigencia de tasas y potestad sancionadora. Esto permitirá una atención más directa a arrantzales, navegantes y trabajadores del mar, integrando estos servicios en el sistema vasco de seguridad pública.

El traspaso del CNVM de Barakaldo ampliará las capacidades técnicas de OSALAN, reforzando la seguridad laboral en Euskadi.

Acuerdo para mantener la actividad de Talgo
Un punto destacado fue el compromiso para garantizar la actividad y el empleo de Talgo en Euskadi. Ambos gobiernos han encauzado la participación de la SEPI para viabilizar la operación del consorcio vasco, asegurando la continuidad de la empresa en la región.

Negociaciones para aeropuertos y otros avances

Pradales anunció la creación de una subcomisión para estudiar la coparticipación de Euskadi en la gestión de aeropuertos de interés general, con resultados esperados en un plazo de cuatro meses.

También se avanzó en la reasignación de Fondos Europeos MRR, con una reunión específica programada para septiembre, y en un calendario de inversiones en redes eléctricas para priorizar las necesidades de la industria vasca. Sobre la oficialidad del euskera en la UE, el Lehendakari instó a Sánchez a mantener el tema en la agenda del Consejo de Asuntos Generales de la UE, mientras que la macrorregión Atlántica se abordará en octubre bajo la presidencia de Dinamarca.

Exigencia de cumplimiento
A pesar de los avances, Pradales expresó que los acuerdos no alcanzan los objetivos pactados en noviembre de 2024, urgiendo a Sánchez a ejercer “máxima exigencia interna” para superar resistencias políticas y administrativas. “Necesitamos más seriedad y altura de miras”, afirmó, destacando la necesidad de acelerar el ritmo para cumplir el calendario acordado.

La reunión, que se extendió por tres horas, marca un paso significativo en el autogobierno vasco, aunque el Lehendakari subrayó que “los próximos meses serán determinantes” para materializar estos compromisos.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN