La asociación ciudadana Nofumadores.org ha denunciado este miércoles la presencia de 280 colillas en las 48 estacionesde las tres líneas de Metro Bilbao, contabilizadas durante una inspección realizada el pasado 2 de julio. La mayoría de los restos de cigarrillos se localizaron en zonas techadas o semicerradas donde, según la Ley 28/2005, está expresamente prohibido fumar. Para la presidenta de Nofumadores, Raquel Fernández Megina, se trata de «una muestra clara de que Metro Bilbao no está haciendo cumplir la normativa vigente».
La asociación considera especialmente grave el hallazgo al tratarse de espacios cerrados vinculados al transporte público, donde rige una prohibición total de fumar. Fernández Megina asegura que no se trata de casos aislados, sino de una «práctica sistemática que Metro Bilbao consiente por acción u omisión».
Nofumadores.org ya contactó con Metro Bilbao en noviembre de 2021 para exigir la retirada de los ceniceros integrados en las papeleras del suburbano, argumentando que inducen a error a los usuarios al sugerir que está permitido fumar en las inmediaciones. Aunque la empresa retiró muchos de ellos, mantiene algunos en los accesos bajo la premisa de que sirven para apagar el cigarrillo antes de entrar. Sin embargo, para la asociación esta decisión es un error de base: «Esa excepción es precisamente la que provoca que los fumadores accedan al recinto todavía con el cigarro encendido».
Desde Nofumadores también se critica que Metro Bilbao haya decidido mantener las papeleras con cenicero precisamente en los accesos, en contra de lo propuesto por la asociación en agosto de 2023. «Ayuntamientos como el de Bilbao ubican sus papeleras fuera del perímetro del metro. ¿Qué impide a Metro Bilbao hacer lo mismo con las suyas?», se pregunta su presidenta, que pone como ejemplo positivo la estación de Urbinaga, donde no hay ceniceros y las colillas prácticamente han desaparecido. En cambio, en estaciones como Gobela se alerta sobre los patinetes eléctricos, pero no se menciona en ningún cartel la prohibición de fumar.
La asociación también ha puesto el foco en la diferencia de criterios entre operadores. Mientras Metro Bilbao sigue mostrando permisividad, la línea 3, gestionada por Euskotren Trena, ofrece una realidad totalmente distinta, con casi ninguna papelera y una aplicación estricta de la normativa. «Euskotren demuestra que sí es posible mantener espacios sin humo. Metro Bilbao debe adoptar una postura clara, inequívoca y alineada con la ley. No hay más margen para excusas», concluye Fernández Megina.
Por último, desde Nofumadores.org reclaman que la futura reforma de la Ley Antitabaco sea ambiciosa, sin ambigüedades y adaptada a los nuevos desafíos del tabaquismo y los dispositivos de nicotina. Recuerdan que «cada colilla en el suelo no solo contamina, sino que refleja la falta de voluntad política para atajar un problema de salud pública».