La Diputación Foral de Bizkaia ha confirmado este lunes la aparición de varios casos de gripe aviar H5N1 en gaviotas patiamarillas en Santurtzi y Erandio. Este hallazgo, realizado mediante el sistema de vigilancia activa de fauna silvestre, no representa un riesgo para la salud humana, pero ha motivado la adopción de medidas preventivas para proteger la sanidad animal y el sector avícola.
La detección de la gripe aviar se logró gracias a los protocolos de vigilancia del Centro de Recuperación de Fauna de Gorliz, en colaboración con los laboratorios de NEIKER y el Laboratorio Nacional de Referencia de Algete. Los casos identificados en Bizkaia corresponden a un foco primario en Santurtzi y un posible segundo foco en Erandio, lo que ha llevado a la activación de medidas preventivas conforme a la normativa europea y estatal vigente.
La gripe aviar de alta patogenicidad afecta exclusivamente a las aves, sin riesgo de transmisión a humanos. No obstante, la Diputación Foral ha implementado protocolos de control sanitario, aislamiento de aves afectadas, limpieza y desinfección de instalaciones, así como el establecimiento de zonas de protección y vigilancia de hasta 10 km en los municipios afectados. Estas acciones buscan garantizar la seguridad del sector avícola y la sanidad animal.
Refuerzo en la vigilancia veterinaria y bioseguridad
Además, se ha intensificado la vigilancia veterinaria y se han limitado los movimientos de aves en la zona. Se han emitido recomendaciones específicas para las explotaciones avícolas, tanto profesionales como de autoconsumo, para extremar las medidas de bioseguridad. Estas actuaciones afectan a 246 explotaciones y están siendo comunicadas directamente al sector, garantizando que se sigan los criterios preventivos necesarios.
La Diputación Foral de Bizkaia mantiene un contacto constante con el sector avícola del territorio para informar sobre cualquier evolución relacionada con la gripe aviar. Se recuerda a la ciudadanía que el virus no supone un riesgo para la salud humana y que todas las medidas adoptadas responden a criterios preventivos y de sanidad animal, buscando proteger tanto a las aves como a las personas.
Para cualquier duda o sospecha, el Servicio de Ganadería de Bizkaia mantiene activo su canal habitual de comunicación con profesionales y ciudadanía, asegurando que la información fluya de manera efectiva y que se atiendan las inquietudes del sector. De esta forma, se busca mantener un entorno seguro y controlado ante la aparición de la gripe aviar en la región.